Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

Graduarse en Taiwán: Feliz, orgulloso y agradecido

Imagen
  Textos: Verónica Barrios. Foto: Gentileza. Para Ariel Amilcar Duarte Peréz, graduarse de Dirección Hotelera de la Universidad Nacional Kaohsiung de Hostelería y Turismo, se expresa en tres mágicas: feliz, orgulloso y agradecido.   ´´ Estando acá uno tiene que superar bastantes barreras, el idioma, la cultura, la comida entre otras. No es fácil, para nada, por eso es una oportunidad muy buena para darme unas palmaditas en la espalda y recordarme que pasé por toda esta experiencia exitosamente´´, refirió. Los taiwaneses le enseñaron muchas cosas, pero una de las que rescata es la disciplina, muchas veces nos enfocamos en grandes resultados y no en los pequeños pasos que hay que dar para llegar a esos resultados. Es mejor hacer algo todos los días, poco a poco a no hacer nada. Por el momento se queda en Taiwán, un poco antes de graduarse recibí la propuesta de ser parte de un programa del W hotel que se denomina “Cross Training Management program” que consiste en rotar po...

Es un caso sui generis por primera vez vienen los médicos a decir sobre las irregularidades

Imagen
  Textos y Foto: Verónica Barrios. J uan Francisco Ortiz, integrante del Tribunal de Sentencia que juzgó al médico cirujano Miguel A. Cavallo, consideró sui generis a la causa judicial en el sentido de que es la primera vez vienen los médicos a manifestar que hubo irregularidades antes, durante y después de la operación. Añadió que es la primera vez que ve que hay una asociación de víctimas. Señaló que el Ministerio Público destruyó todas las hipótesis alternativas de la Defensa. Al analizar cada punto del caso, le llamó la atención que tan rápido un caso fue tan claro de que haya sido dolo eventual. Consideró que es el primer caso médico en la historia y le sirvió mucho para estudiar sobre el dolo eventual. Expresó que es un caso interesante donde se puede aplicar el dolo eventual por la sumatoria del todo, probatoriamente, todos los hechos, todos los hechos precedentes y lo que pasó lleva al dolo eventual y les permitió utilizar todas las teorías para llegar al mismo res...

Absuelven de calumnia, difamación e injuria a emprendedora por sufrir violencia

Imagen
  Textos y Foto: Verónica Barrios. El tribunal unipersonal integrado por la jueza Lourdes Peña absolvió de culpa y pena a   Íngrid Peñailillo Fleitas, emprendedora en el campo de los desarrolladores, de los hechos punibles de calumnia, difamación e injuria, porque la misma no utilizó el término de acosador, sino otras personas. Argumentó que los hechos acusados no fueron probados en juicio porque la querellada sufrió violencia por las expresiones ´´carne fresca´´ y ´´Lo de perra te sale natural´´ hechas por el señor Francisco Tabakman en un evento de desarrolladores del Colegio Los Laureles y ella no utilizó la palabra acosador, sino lo hicieron otras personas. Contó que la querellada Ingríd en ese momento participando como emprendedora en el negocio de los desarrolladores, se sintió agraviada por las expresiones del señor Tabakman. Explicó en su sentencia donde se dictó absolución a la querellada sufrió violencia contra la mujer por las expresiones de Tabakman al refer...

Fiscala Claudia Aguilera: ´´No hay un caso así contra un médico por un dolo eventual´´

Imagen
La representante del Ministerio Público, Claudia Aguilera dijo que se siente emocionada porque más que nada ellos contra todo pronóstico en atención a que no hay un caso así contra un médico por un dolo eventual.  Enfatizó que está muy conforme con el trabajo investigativo con los funcionarios que estuvieron a su cargo, que llevaron a cabo todas las investigaciones en forma conjunta con ella, con los médicos que fueron objetivos de la junta médica y todos los profesionales que participaron en este juicio y pudieron convencer al tribunal de su teoría del caso. Sobre si la cuestión del dolo eventual, mencionó al juez Juan Francisco Ortiz que indicó las distintas teorías donde se había dado el dolo eventual y eso es clarísimo, se dio la posibilidad del resultado típico que es la muerte de la víctima en atención a todas esas irregularidades cometidas en el antes, durante y después de la cirugía. En referencia al precedente del caso Ycuá Bolaños y la calificación del dolo eventual, resp...

Jueza explica el proceso de la curaduría y la incapacidad de hecho

Imagen
  La jueza en lo Civil y Comercial, Vivian López mencionó entre los requisitos para que la persona sea asignada curadora, lo primero que tiene que estar entre las personas que pueden ser denunciantes como el cónyuge, los hijos, los hermanos, pero en caso de que esa persona no tenga a nadie se tiene que buscar que el curador sea una persona apta para administrar bienes, en sus condiciones de salud óptima y también debe tener capacidad intelectual para poder administrar esos bienes. Resaltó que lo más importante cuando el curador elabora su informe al juzgado debe demostrar que usa la administración de esos bienes en beneficio de la salud del denunciado o el declarado interdicto o inhabilitado. Sobre el proceso de la curaduría, citó que lo primero se realiza la denuncia ante el juzgado de Primera Instancia en lo Civil, la hace una de las personas habilitadas por la ley o el defensor de incapaces en caso de que no exista esa persona y antes de admitir la denuncia el juez llama a u...

Según defensa de Cavallo, el dolo eventual no está tipificado en el artículo 105 del Código Penal

Imagen
    Textos y Foto : Verónica Barrios. El abogado de la defensa, Gustavo Cáceres señaló que en los puntos centrales en sus alegatos finales fueron que el dolo eventual no está tipificado en el artículo 105 del Código Penal, en cuanto a las muestras laboratoriales hubo pérdida de custodia en el momento de recolección y entrada al laboratorio forense. Refirió que el análisis laboratorial es falso y que el doctor Cavallo ni un día antes ni el día 30 de diciembre ni una hora antes se representó el querer aplicarle demás anestesia para que se desencadene un acto de muerte, eso en ningún momento como tampoco lo va a hacer ningún otro médico. Manifestó que si llegará a pasar y se le condena a este señor lo que vamos a tener una sentata cruzada de brazos cruzados de los médicos porque van a saber que si alguien se le muere en el quirófano se van a ir todos a la cárcel por 20 años o por 10, si es que lo llegan a condenar.  Aseveró que están seguros de que van a llegar a una a...

Fiscalía y querella solicitan 20 años de prisión y califican de dolo eventual la conducta del médico cirujano Miguel Cavallo

Imagen
  Textos y Fotos: Verónica Barrios. Tanto la fiscala Claudia Aguilera como la abogada querellante, Viviana Goralewsky pidieron al tribunal en sus alegatos finales 20 años prisión, prohibición de ejercer la medicina y calificaron de dolo eventual la conducta del médico cirujano Miguel A. Cavallo.   La representante del Ministerio Público, Claudia Aguilera en una entrevista para La Mirada Noticiosa explicó que calificó de dolo eventual la conducta del cirujano Miguel Ángel Cavallo porque se representó la posibilidad de muerte de la paciente en el momento que él sabía administrando una medicación que no correspondía porque le dijo al enfermero que no cuente a las autoridades de los tres frascos. Dijo que más allá de eso, cuando la paciente Maylen empezó con los efectos adversos, a desaturar, convulsionar, él tenía que haber parado cirugía y no lo hizo, se representó la posibilidad de la muerte y se decantó por continuar con la operación. Con respecto al pedido de 20 años d...

La cosmovisión de Miguel en sus poemas

Imagen
  Textos : Verónica Barrios. Foto : Gentileza. Miguel H. López es docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Filosofía y Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales.  En esta entrevista, nos acerca a su persona, su esencia entre mezclados con su infancia, su madre y sus raíces a través de su reciente poemario titulado Marandu vevyimi, ñe’ẽyvoty ñandupyre. Expresa cómo es el poeta. Cuenta sobre su primera incursión en la poesía, el tiempo de elaboración de los poemas.  Refiere cuál es el eje central de los mismos, el significado del título y la portada de su obra, el idioma guaraní, la cultura indígena. -¿Cómo es Miguel el poeta? -Miguel es igual en todas sus facetas, con sus complejidades y simplezas, defectos y virtudes, con sus contradicciones como motor de marcha, porque uno no deja de ser una integralidad. Lo que tal vez marque un punto de inflexión sea el hecho de que la sensibilidad se manifiesta más que en otras esferas en las que...

La historia en los libros infantiles

Imagen
  Alejandro Hernández cuenta en sus libros infantiles la historia de una manera aventurera. En esta entrevista nos habla de ello. Textos y Foto: Verónica Barrios. Su motivación para elaborar libros infantiles sobre la historia es que la misma sea conocida.  "Sin que se den cuenta los niños leen la historia de aventura van incorporando ciertos conocimientos históricos", refirió. Realiza la mezcla de historia y literatura divirtiéndose, lee libros de historia y sobre esos datos se basa la plataforma histórica donde se mueven sus personajes.  En cuanto al tiempo de investigación que conlleva para sus libros, contestó que va investigando sobre la marcha, varía, con la saga del fotógrafo de Loma Taruma tardó 5 años y con otro libro fue 6 meses. Al hablar de una de sus obras en particular, contó que él presentó tres obras en la feria del libro de ese año y entre ellas comentó sobre Guairá, historia de selva y fuego es como su estilo novela de aventuras sobre plataforma históric...

La importancia de la defensa en nuestro país

Imagen
  El defensor público, Martín Muñoz señaló que en el marco de un Estado social de derecho los órganos judiciales requieren para que se complemente el proceso judicial la necesaria y hasta obligatoria por el mandato constitucional que establece que la defensa en juicio es inviolable. Explicó que en ese sentido tanto como particulares como la pública en la cual se encuentra trabajando hace más de 15 años son los que denominan órganos de resistencia en contraposición y se refiere en lo específico al caso penal. Sobre la preparación de un abogado defensor para la atención de los clientes, señaló que se requiere tiempo. Con respecto a las habilidades que debe tener, refirió que estudiar parafraseando al famoso abogado uruguayo Eduardo Couture. Acerca del sentido de orientación del abogado defensor a su cliente, manifestó que desde el punto de vista subjetivo, parcial y sobre todo humano, desde la defensa pública no sólo es un trabajo técnico-jurídico, sino también de empatizar con...

La mirada y la atención de la Justicia en los casos de abuso sexual en niños

Imagen
  La abogada Magda Agüero refirió que desde el fuero de la niñez por medio de la especialización se trata cada día más de dar un enfoque de humanidad, con más conocimiento y con mayor rapidez   con un carácter de supremo interés a los casos relacionados a los abusos sexuales, con respecto a la mirada de la justicia. Destacó que en el fuero penal también se está viendo avances importantes en los juzgamientos y   condenas más duras a los que realizan esta clase de hechos punibles. Detalló que el Poder judicial ha encarado en los últimos años gestiones administrativas y jurisdiccionales a fin de brindar una atención prioritaria en el fuero de la niñez y con mayor énfasis en los casos relacionados a los abusos sexuales en niños niñas y adolescentes. Con respecto a las normativas de protección a la Niñez y la Adolescencia, refirió que más bien son improductivas porque falta una mejor planificación y administración de los recursos disponible porque actualmente no producen...

´´El trámite de una audiencia de reposición debería por escrito´´, señala abogado del senador Erico Galeano

Imagen
  Textos y Foto: Verónica Barrios. El abogado defensor Cristóbal Cáceres explicó que ha planteado la reconsideración porque consideran que para el trámite de una audiencia de reposición conforme a lo que establece el Código Procesal Penal debería realizarse por escrito. Manifestó que han arrimado antecedentes de la propia Corte Suprema de Justicia con relación a este procedimiento y opiniones del actual miembro de la máxima instancia judicial la ministra Carolina Llanes. Se le consultó el motivo de que sea escrito y no oral, respondió que porque la ley dice que tiene que ser por escrito. Sobre la situación procesal de su defendido, señaló que es una situación bastante particular teniendo en cuenta de que el señor Erico Galeano fue electo y proclamado como senador en conformidad al artículo 191 de la Constitución Nacional, tiene fuero, esa proclamación se realizó el día 24 de mayo, la imputación se tuvo por recepcionada el día 25 cuando él mismo ya estaba investido   de es...

Juez de Garantías explica la suspensión de la audiencia en el caso de Erico Galeano

Imagen
  El juez de garantías, Gustavo Amarilla explicó que la audiencia fue pospuesta para el martes 6 de junio a las 8.30, en razón de que se interpuso un recurso de reposición contra la convocatoria a la audiencia del pasado viernes 2.   Señaló que la defensa del legislador Erico Galeano sostiene que este estudio de reposición debe ser evacuado por las partes en forma escrita y no oral.   Manifestó que el martes escuchará a las partes y resolverá al respecto.   Con respecto a la oralidad del estudio de reposición, refirió que la primera interpretación que realizó es que debe ser oral y el próximo martes volverá a estudiar esa cuestión.