La historia en los libros infantiles

 

Alejandro Hernández cuenta en sus libros infantiles la historia de una manera aventurera. En esta entrevista nos habla de ello.


Textos y Foto: Verónica Barrios.


Su motivación para elaborar libros infantiles sobre la historia es que la misma sea conocida.  "Sin que se den cuenta los niños leen la historia de aventura van incorporando ciertos conocimientos históricos", refirió.


Realiza la mezcla de historia y literatura divirtiéndose, lee libros de historia y sobre esos datos se basa la plataforma histórica donde se mueven sus personajes. 


En cuanto al tiempo de investigación que conlleva para sus libros, contestó que va investigando sobre la marcha, varía, con la saga del fotógrafo de Loma Taruma tardó 5 años y con otro libro fue 6 meses.


Al hablar de una de sus obras en particular, contó que él presentó tres obras en la feria del libro de ese año y entre ellas comentó sobre Guairá, historia de selva y fuego es como su estilo novela de aventuras sobre plataforma histórica y viaje en el tiempo, pero ésta vez viajan en el tiempo a través de la lectura.


El personaje es una arqueóloga que empieza la novela viajando hacia Curitiba porque ella quiere ir a conocer la ruina de la segunda Villarrica que está a 400 km de Curitiba, entonces ahí encuentra a su compañero de asiento es un señor muy particular, empiezan a hablar y cuando quiere preguntarle algo desaparece.

A través de un manuscrito se transporta primero al lugar donde era el puerto de Buenos Aires y a medida de que se va metiendo en la lectura las vivencias son más vividas.

En cuanto al libro presentado el pasado sábado en la Feria del Libro, mencionó que es El regreso vendría a ser la secuela de mi primera tetralogía de la travesía de Waty el escriba que empezaba con conspiraciones faraónicas.

Describió que tiene la característica de que no es una secuela con el mismo personaje en su mismo cuerpo, piel y carne. Refirió que con este libro cumple 20 años de su primer lanzamiento por eso elaboró una secuela.

Señaló que hizo que el personaje se reencarne en un teniente de artillería de la armada francesa que invade Egipto. Reseñó que siguiendo la base histórica de la invasión napoleónica todo lo que pasó en ese periodo incluyendo la entrada a la Pirámide de Napoleón.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Los jueces deben aplicar la ley en sus sentencias y no lo que quiere la prensa