Graduarse en Taiwán: Feliz, orgulloso y agradecido
Para Ariel Amilcar Duarte Peréz, graduarse de Dirección Hotelera de la Universidad Nacional Kaohsiung de Hostelería y Turismo, se expresa en tres mágicas: feliz, orgulloso y agradecido.
´´ Estando acá uno tiene que superar bastantes
barreras, el idioma, la cultura, la comida entre otras. No es fácil, para nada,
por eso es una oportunidad muy buena para darme unas palmaditas en la espalda y
recordarme que pasé por toda esta experiencia exitosamente´´, refirió.
Los taiwaneses le
enseñaron muchas cosas, pero una de las que rescata es la disciplina, muchas
veces nos enfocamos en grandes resultados y no en los pequeños pasos que hay
que dar para llegar a esos resultados. Es mejor hacer algo todos los días, poco
a poco a no hacer nada.
Por el momento se queda
en Taiwán, un poco antes de graduarse recibí la propuesta de ser parte de un
programa del W hotel que se denomina “Cross Training Management program” que
consiste en rotar por varios departamentos por algunos meses para poder
aprender más sobre el manejo de los mismos y así ser cabeza de alguno de esos
después de un año de preparación.
Los años en la isla, le
hicieron más tolerante de lo que era antes, estar fuera de zona de confort le
obligó a mirar las cosas desde otra perspectiva y tratar de entender a las
personas. ´´Soy una persona bastante más independiente también, todos estos
años me moví prácticamente sólo con todo lo que eso implica. Estoy muy
agradecido de haber tenido la oportunidad de poder lanzarme al mundo y todo lo
que eso me enseño´´, manifestó.
El recién graduado en
Dirección Hotelera reflexionó que en Paraguay, por cuestiones económicas que
están fuera de nuestras manos, no está muy presente aún el concepto de lujo en
lo que respecta a la hotelería. Destacó que nuestro tiene una posición
geográfica bastante favorecedora, atractiva y con bastante potencial.
Señaló que aún así,
turistas o gente que viaja por negocios no tiene un menú variado de opciones.
Le parece que en unos años más, más cadenas internacionales y establecimientos
nacionales por qué no, se van establecer en Paraguay y explorar ese potencial.
Entre sus proyectos que
tiene en mente, está ser el punto
mediador entre cadenas internacionales y el mercado latinoamericano. Es un sueño
bastante ambicioso y está consciente de eso. Pero hace unos años atrás, la idea
de estudiar en el extranjero también era un imposible que en un abrir y cerrar
de ojos se convirtió en un posible. Así es que, no tiene miedo de soñar.
Comentarios
Publicar un comentario