Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2023

La Oficina Técnica en lo Civil está encaminando hacia una reforma civil

Imagen
Textos: Verónica Barrios. Foto: Gentileza. Las juezas Elodia Almirón y Vivian López charlaron en una comunicación interactiva y presencial con La Mirada Noticiosa para contarnos que tienen la idea de una transición del papel al sistema electrónico sin cambiar las leyes todavía y ver si hay necesidad de cambiarlas proponer llegado un momento. En un momento del uso de palabra, la magistrada Vivian López indicó que la idea es dejar un legado y por eso la investigación sobre el tema de daño moral es el primer paso. Detalló que esa transición conllevará adaptar a la tecnología lo que hoy está usando y también pensar a futuro.  Ambas magistradas contaron que la convocatoria pública está dirigida a jueces civiles y jueces de paz en un curso a distancia con el Centro de Estudios de Justicia para las Américas donde se está trabajando las reformas civiles a nivel de países de América del Sur. En un momento de la conversación, la jueza Vivian López enfatizó que es para capacitar a los magistr...

La peculiaridad en la causa de Arteta

Imagen
✍️ Verónica Barrios. 📷 Genrileza. La presidenta del tribunal, Alba González indicó que la peculiaridad de esta causa se da porque es el primer caso que llega a esta etapa de juzgamiento en donde fueron empleados como técnicas de investigación la figura del agente encubierto, en este caso fue un funcionario de la Senad que prestó declaración testifical ante el tribunal con el fin de aclarar sus actuaciones en ese contexto que sirvieron de base para toda la investigación realizada por el Ministerio Público. En cuanto a las teorías del derecho empleadas para argumentar el fallo, mencionó a los principios y garantías vigentes establecidos en la Constitución Nacional, los tratados internacionales y las leyes nacionales y penales especiales al respecto. Entre los desafíos que enfrentó al dirigir la audiencia, citó que fue coordinar las agendas de las audiencias de las integrantes del tribunal y la de las partes, la fiscalía, los abogados defensores y los lugares de reclusión de los acusados...

Sin sus chicas no hubiera sido posible el trabajo realizado en la causa de Arteta

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios. Sobre la organización del juicio en la causa, la actuaria Paola González contó que sin sus chicas no hubiera sido posible eso porque ella es la que nosotros vemos sentada ahí como responsable de la organización, pero las chicas que trabajan con ella son las que le ayudan y son su soporte, su brazo, sus piernas, su cabeza, su recordatorio, todo. Expresó que tiene un lindo equipo de trabajo y este equipo de trabajo por suerte le dan el apoyo que ella necesita para poder llevar adelante este trabajo y para que su secretaría tenga un buen resultado final, gracias a ellas que se hace todo bien. Relató que el trabajo en el juicio oral y público en la causa de Arteta fue amplio, cansador, agotador, principalmente por los últimos sucesos que tuvo la causa. Detalló que fue un juicio que se desarrolló de manera tranquila durante los casi 8 meses que estuvieron realizando y sobre el final cuando ya estaban llegando a la etapa de cierre se suscitaron unas cues...

Contextualizando un poco lo que pasa en el Poder Judicial

Imagen
  Por Verónica Barrios   En el Poder Judicial en este primer año de cobertura en persona y observando las realidades tanto de los actuarios, funcionarios judiciales y jueces, el común denominador fue la sobrecarga de trabajo y la gran cantidad de juicios orales que se dieron en diciembre no había ningún minuto para respirar ni siquiera descansar y eso ya se notaba en septiembre. La causa principal es la falta de magistrados que cubran las vacancias de los que ya se jubilaron y renunciaron a la magistratura.   En diciembre se agudizó la saturación del sistema y la superposición de juicios orales fueron los problemas a la hora de los inicios e incluso la continuación de los juicios orales porque esos pocos jueces realizaron su trabajo en lo que humanamente posible podían hacer. En enero seguirán algunos juicios orales y eso describe mejor la realidad de que la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura deben agilizar el proceso para que nuevos mag...

Las particularidades en la causa de Papo Morales según la abogada querellante

Imagen
  📷✍ ️ Verónica Barrios   La abogada querellante, Edelira Insemblante señaló que la particularidad en la causa penal de Gregorio Morales Macchi y Cynthia Ojeda Burgos, acusados por homicidio doloso agravado, fue que hicieron un exceso de los recursos en forma infundada y solamente buscaban dilatar y evadir la justicia.   Detalló que la particularidad recae que en esta causa se dieron 20 suspensiones de audiencias preliminares, en 4 ocasiones también durante el desarrollo del juicio oral y público, Gregorio Morales impidió la continuación manifestando una indisposición de salud, pero que después fue diagnosticado por Emergencias Médicas que realmente tenía intoxicación de sustancias estupefacientes.   Enfatizó que en esta causa se causó un desgaste económico tanto   para el sistema judicial, las partes del proceso y por supuesto un desgaste económico y espiritual para la familia de la víctima. También resaltó que en la particularidad de la causa, los...

La particularidad en la causa Papo Morales según el fiscal

Imagen
  El agente fiscal, Hernán Galeano indicó que en todo el proceso fue la cantidad de trabas que pusieron los acusados, específicamente el señor Gregorio Morales la cantidad de veces que recusó fiscales, jueces, al tribunal mismo, de posponer las audiencias preliminares más de 20 ocasiones, de impugnaciones infundadas, también la acusada recusó, intentó trabar el juicio oral.   Como principal particularidad de este caso, detalló que tenían a un litigante bastante renuente a someterse al sistema de justicia, las reglas del debido proceso en forma de buena fe.   Aseveró que está conforme con la pena aplicada a Gregorio Morales. Se le consultó si como fiscal que solicitaría a la Corte en cuanto a la comunicación vía telemática, señaló que es muy importante la inversión de la máxima instancia judicial también en los medios tecnológicos de punta para que todas las audiencias se realicen con eficiencia y para agilizar el proceso y dar una progresividad a los juicios orale...

La particularidad en la causa de la contadora de los futbolistas extranjeros

Imagen
  La abogada querellante, Gessy Ruíz Díaz señaló que en esta causa se dio una particularidad especialmente que justamente fue la existencia de concurso tanto ideales como reales en el que se observó que en la contadora cometía mensualmente la misma conducta hasta que se descubrió las irregularidades con las que venía trabajando, en referencia a los pagos de impuestos de los jugadores de fútbol, Diego Churín y Hernán Novick. Explicó que en la conducta de la profesional contable en algunos sucesos se configuraba la apropiación y en otros la estafa, los jugadores le dieron a la contadora dinero en efectivo para pagar los impuestos y no lo hizo en cuanto a la apropiación, por otro lado, la misma solicitaba dinero a los futbolistas, ellos le transfirieron a su cuenta, también dinero en efectivo, pero ella les engañó a través de un certificado de cumplimiento tributario y diciéndoles que ya había abonado los tributos. Se le preguntó si la contadora quiso reparar el daño a sus cliente...

Como tribunal, les llamó la atención y sorprendió el proceder de la contadora de los futbolistas extranjeros

Imagen
    ✍ ️ 📷 Verónica Barrios   La jueza Yolanda Portillo indicó que como tribunal les llamó la atención y sorprendió la forma en que procedió la contadora, no es una forma tan inusual de proceder, ya que del testimonio del Dr. Farías quien fue el Director de Fiscalización de la Secretaría de Estado de Tributación por años, se deduce que los contadores si pagan los impuestos de los contribuyentes, y no como quiso hacer la defensa durante el juicio, de que eso era imposible por los controles sobre sus cuentas por parte de los bancos. Explicó que se acostumbra de que los contadores abonen los impuestos de sus clientes los contribuyentes, y si de esta manera suele evadir los impuestos sin que sus clientes se den cuenta y por eso le parecía tan normal al exdirector Farias Kronawetter y de esa manera echo por tierra el argumento que quiso instalar la defensa de que eso era imposible.   En cuanto a los argumentos del fallo, detalló que las acciones realizadas po...

El juicio paralelo en la causa de Díaz Verón

Imagen
  ✍ ️ 📖 Verónica Barrios   Tenemos que redireccionar como periodistas y abrazar de nuevo a la ética e informar tal cual ocurre los juicios orales. Retornar al lugar de los hechos para describir realidades y entender lo que pasa detrás de cada hecho noticioso y empezar a contextualizarlo.   La ciudadanía necesita una prensa que cuente la verdad en sus noticias y no se crea juez para dictar condenas mediáticas ni confunda a la opinión pública para rabiarla contra exautoridades que están siendo juzgadas en la justicia. Éticamente, está mal atribuirse roles que no nos corresponden, no podemos utilizar la prensa para presionar tribunales de sentencia a que saquen fallos como quisiéramos sino dejar que ellos decidan de acuerdo con las pruebas.   En la clase de lógica jurídica un profesor dijo que todo es con pruebas y les recuerdo colegas periodistas los jueces deben dictar sus sentencias en lo que es probado con documentos, testimonios y pericias y debemos e...

Como jueces deben romper la inseguridad jurídica en el país

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios  En un momento de la comunicación del veredicto en la causa, el juez Darío Báez indicó que la inseguridad jurídica es la que tienen que romper como jueces de la República del Paraguay y no se les persiga a las personas por su partido político, su grupo político o un cargo específico. Aseveró que como jueces están para redireccionar el sistema judicial y no pase más la situación del matrimonio Díaz Morinigo porque a cualquier ciudadano  le podría suceder lo mismo. Pormenorizó que como tribunal hallaron una falta de investigación, de determinación de causas, una investigación deficiente que trató de confundir a los miembros del tribunal y a la sociedad entera con meses de juicio de un cúmulo de pruebas irrelevantes entre ellas ropa interior que no les llevo a entender que existía enriquecimiento ilícito ni tampoco había lavado de dinero. Razonó que no pueden condenar por simples conjeturas de personas irresponsables como las que declararon en juic...

Jueces enfrentan presión mediática y aplican la ley en causa Díaz Veron

Imagen
📷✍️ Verónica Barrios. El jueves 21 de diciembre de este año se dio a conocer el veredicto en la causa donde se juzgó al exfiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El tribunal está presidido por el juez Víctor Alfieri e integrado por los magistrados Alba González y Darío Báez. En ese día entre idas y venidas de actuarios especializados en crimen organizado traían documentos a los magistrados para verificar y revisarlos cada uno y llegar a una conclusión y salir a comunicar el fallo. Entre las consultas hechas a los actuarios por La Mirada Noticiosa respondieron que estaba candente el debate entre los jueces y que todavía nada había.  La ansiedad se apoderaba del ambiente en la espera de la sentencia, luego salió la actuaria Silvia Espínola y organizó a los periodistas, entre camarógrafos y fotógrafos de diferentes medios de prensa, también a las partes del proceso tanto el Ministerio Público, las de...

La causa de Díaz Verón y la investigación del Ministerio Público en los delitos económicos

Imagen
  Textos y Foto: Verónica Barrios Al investigarse sobre enriquecimiento ilícito todo lo afirmado debe demostrarse con documentos y no con estimaciones. Las ciencias contables no son especulativas.   Y respecto al hecho punible del lavado de dinero la norma pertinente establece que debe probarse de qué forma se realizó la conducta reprobada penalmente y de dónde proviene el dinero producto de algún hecho ilícito para incorporarlo al sistema financiero.   El Ministerio Público con su exposición larga y que no va al punto importante sobre los hechos punibles pierde credibilidad. Escuchar muchas horas informaciones que deberían ser las conclusiones de la pericia técnica y no todas partes de dicho informe que se encuentran en su mayoría basados en estimaciones subjetivas del perito actuante.   El ciudadano debe saber dónde si el dinero que se ve constreñido a pagar con los impuestos o tasas corresponde realmente a la altura de la capacidad necesaria que los fi...

Para defensa, el Ministerio Público nunca actuó con objetividad en la causa de Díaz Veron

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios. Derlis Martínez, uno de los abogados de la defensa del exfiscal general del Estado Javier Díaz y vocero de ambas defensas, refirió que se vulneró de una manera grosera durante el proceso, el juicio de la causa es el principio de objetividad. Indicó que la fiscalía nunca actuó con objetividad durante la imputación ni la acusación tampoco en el juicio oral, incluso le llama muchísimo la atención cuando la fiscalía trata de obstruir el desarrollo del juicio. Mencionó que durante el uso de palabra en el interrogatorio a testigos y perito, cuando dejaron en evidencia sus errores, sus inconsistencias, sus falencias, la fiscalía desesperadamente intervenía objetando argumentando cualquier cosa, tratando de darle tiempo a su perito para pensar una respuesta inteligente y esas cuestiones no deben pasar porque el Ministerio Público tiene sus reglas de actuación y principios. Expresó que la fiscalía no viene a un juicio para ganarlo, viene al igual que todos para ...

Maratónica jornada sabatina en causa Díaz Veron

Imagen
📷✍️ Verónica Barrios El juicio oral de hoy se realizó este sábado para agilizar el trabajo del tribunal porque tanto el presidente del tribunal, Víctor Alfieri y los miembros del tribunal Alba González y Darío Báez están con muchos juicios orales en la semana y poder terminar el juicio oral en la semana que viene. El martes 19 el Ministerio Público y las defensas del matrimonio Díaz Morinigo darán sus alegatos finales desde las 07.30 hasta las 10, según lo indicado por el presidente del tribunal. En una maratónica jornada sabatina se dieron las declaraciones del perito Javier González de parte del Ministerio Público en su tercer día, Javier González; el perito de la defensa Julio César Jara,  Rubén Recalde y el hermano de María Selva Morinigo Carlos Morinigo, la senadora Kattya González. El perito contable de la fiscalía Javier González siguió con las preguntas centradas en la parte general de la pericia de parte de la fiscalía hasta la agente fiscal Natalia Silva de manera improv...

Causa Díaz Veron: Declara perito contable de la fiscalía

Imagen
✍️ 📷 Verónica Barrios Declaró ante el tribunal el perito contable del Ministerio Público, Javier González. Su pericia se enfoca en el rubro ganadero. En este causa, el exfiscal general del Estado Javier Díaz Veron y su esposa María Selva Morinigo son juzgados por enriquecimiento ilícito y lavado.  La fiscala Natalia Silva se está centrando en puntos generales de la pericia del profesional como ser la metodología, una introducción de la pericia. Luego le manifiesta al profesional que explique la pericia en sí. El perito mencionó a las declaraciones juradas y compara entre los años 2005 al 2007 sobre los ingresos del exfiscal general del Estado Javier Díaz, también de las deudas del acusado. Refirió que se dio un incremento en el capital del acusado, también un superávit de más de 20 millones de guaraníes en el 2007. Indicó que termina con un superávit de 81.900.000 arranca el 2008. Señaló que concluye que hubo un descalce, pero no puede concluir que hubo enriquecimiento ilícito, en...

Causa intento de homicidio a dos agentes de Lince: Declara Diosnel Vega ante el tribunal

Imagen
  ✍ ️ 📷 Verónica Barrios   El acusado Diosnel Vega antes de su declaración ante el tribunal recibe una explicación de sus derechos de parte del presidente del tribunal Darío Báez. En su declaración en sí señaló que le atribuyeron un hecho que él no cometió por represalias de los policías por haberlos denunciado en otra causa.   Puso en conocimiento al tribunal que él salió libre de culpa y pena en el 2019. Expresó llorando que él estuvo 3 años y 5 meses en la cárcel y no le permitieron despedirse de su madre fallecida. En ese momento, la joven funcionaria del juzgado de sentencia del presidente Darío Báez le acerca un vaso con agua al acusado mostrando un gesto de humanidad al mismo.   Pidió al tribunal que sea justo, que esta causa le afecta y no puede estar con su familia.   Contó que trabaja en la cantina del penal para sustentar el gasto de su hija que estudia Medicina, también elabora termos forrados, llaveros. Manifestó que su familia l...

Salió a buscar oportunidades y ahora quiere ser defensora pública para hacer efectivo el acceso a la justicia de las personas con discapacidad

Imagen
  ✍ ️ Verónica Barrios   📷 Gentileza.   María José Seijo, postulante a defensora pública, decidió salir a buscar oportunidades y puertas abiertas, ahora quiere ser defensora pública para demostrar su potencialidad.   En cuanto al real acceso a la justicia de las personas con discapacidad, reflexionó que queda muchas veces en meras declaraciones que no trascienden el papel, por lo que decidió salir a buscar esas oportunidades.   Sobre el toque humano que dará al acceder al cargo, refirió que concretar el real acceso a la justicia de las personas con discapacidad.   Con su experiencia como funcionaria del fuero de la Niñez y Adolescencia, manifestó que verá el mecanismo para dar más agilidad y efectividad en las respuestas a la situación que se le presente como defensora pública.   Enfatizó que se siente llamada a una misión y está vinculada a las personas, la familia, los niños y los derechos humanos.   Acerca de la vi...

Empatía y humanización de la justicia en la Defensa Pública

Imagen
    ✍ ️ Verónica Barrios   📷 Gentileza   Nimia López, postulante para el cargo de Defensora Pública, propone humanizar con mucha empatía los diversos procesos para quienes acuden ante la Defensa Pública en busca de solución a sus conflictos. Su lema es "El que no vive para servir, no sirve para vivir".   Con su experiencia como funcionaria judicial y actuaria en lo Civil y Comercial, refirió que continuará implementando la práctica de la resiliencia en cuanto a la fuerza, el entusiasmo y la capacidad en administrar distintas situaciones sin perder de vista el compromiso de servir de la mejor manera.   Mencionó que entre sus cualidades que desarrollará al acceder al cargo están las de administrar situaciones con madurez emocional, practicidad, seguridad, sabiduría, prudencia y probidad.   En el toque personal que dará al acceder al cargo, indicó que además de su vocación de servir con empatía brindará ese toque de dinamismo, entu...