Jueces enfrentan presión mediática y aplican la ley en causa Díaz Veron


📷✍️ Verónica Barrios.


El jueves 21 de diciembre de este año se dio a conocer el veredicto en la causa donde se juzgó al exfiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El tribunal está presidido por el juez Víctor Alfieri e integrado por los magistrados Alba González y Darío Báez.


En ese día entre idas y venidas de actuarios especializados en crimen organizado traían documentos a los magistrados para verificar y revisarlos cada uno y llegar a una conclusión y salir a comunicar el fallo. Entre las consultas hechas a los actuarios por La Mirada Noticiosa respondieron que estaba candente el debate entre los jueces y que todavía nada había. 

La ansiedad se apoderaba del ambiente en la espera de la sentencia, luego salió la actuaria Silvia Espínola y organizó a los periodistas, entre camarógrafos y fotógrafos de diferentes medios de prensa, también a las partes del proceso tanto el Ministerio Público, las defensas del matrimonio Díaz Morínigo y a los acusados en esta causa.


Después de un rato salieron los tres magistrados, se sentaron cada uno en sus lugares. El presidente del tribunal, Víctor Alfieri detalló sobre la competencia del colegiado para entender en la causa, la procedencia de la acción penal, los hechos acusados, sobre la pericia de Javier González que trajo sombras que luces. Contó que analizaron todas las pericias, realización una comparación con otra pericia y llegaron a una conclusión que no les hace determinar con convicción para llegar a un estado con respecto a los bienes de las personas.


Le dio la palabra al miembro del tribunal, Darío Báez para explicar las conclusiones a las que arribaron luego de la deliberación. En primer lugar, se refirió al estado de derecho en el que el Paraguay se encuentra y es un principio fundamental sin el cual no podríamos funcionar como una sociedad civilizada y son las limitaciones que el Estado tiene y que finalmente garantizan de que todos los ciudadanos podamos tener ese nivel de armonía necesaria y nivel de civilización.

Refirió que para que se dé el  estado de derecho requiere que la justicia sea totalmente imparcial.

Explicó que todas las causas judiciales son importantes, todos los justiciables necesitan respuestas, todos los usuarios del sistema de justicia y la sociedad en general, por eso festejsn que este tipo de juicio y la explicación del fallo se transmitan en vivo para que la sociedad pueda entender la forma en que son juzgados sus pares. Indicó que les hubiera gustado que permanentemente toda la sociedad hubiera estado presente en este juicio tan emblemático.


Comunicó en un lenguaje sencillo y claro que como tribunal no hallaron pruebas para condenar al exfiscal general del Estado y a su esposa por los hechos punibles acusados por el Ministerio Público y con certeza absoluta les absolvieron de culpa y pena.


Describió que observaron una lista extensa de pruebas, muchas de esas pruebas no debieron ser permitidas ni desarrolladas en este juicio, pruebas que expusieron la intimidad de las personas acusadas y lastimosamente no fueron filtradas.


Detalló que en las documentaciones del Tribunal de cuentas, la Contraloría y Seprelad no hacen ninguna observación negativa tampoco se vio operación sospechosa en toda la administración del exfiscal general del Estado Javier Díaz Veron,  ni siquiera hallaron como tribunal ningún precedente para tener certeza de que Díaz Veron  haya cometido enriquecimiento ilícito.


Analizó las pericias del arquitecto Mateo Nakayama y el perito externo Javier González. Criticó ambos peritajes por la subjetividad y desconocimiento de los profesionales. Manifestó que tanto Javier Díaz Veron y su familia merecen tener un sistema garantista por ser personas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Los jueces deben aplicar la ley en sus sentencias y no lo que quiere la prensa