La causa de Díaz Verón y la investigación del Ministerio Público en los delitos económicos

 


Textos y Foto: Verónica Barrios

Al investigarse sobre enriquecimiento ilícito todo lo afirmado debe demostrarse con documentos y no con estimaciones. Las ciencias contables no son especulativas.

 

Y respecto al hecho punible del lavado de dinero la norma pertinente establece que debe probarse de qué forma se realizó la conducta reprobada penalmente y de dónde proviene el dinero producto de algún hecho ilícito para incorporarlo al sistema financiero.

 

El Ministerio Público con su exposición larga y que no va al punto importante sobre los hechos punibles pierde credibilidad. Escuchar muchas horas informaciones que deberían ser las conclusiones de la pericia técnica y no todas partes de dicho informe que se encuentran en su mayoría basados en estimaciones subjetivas del perito actuante.

 

El ciudadano debe saber dónde si el dinero que se ve constreñido a pagar con los impuestos o tasas corresponde realmente a la altura de la capacidad necesaria que los fiscales componentes de las unidades especializadas en delitos económicos y corrupción pública sobre cuestiones técnicas respecto a temas contables, financieros y  económicos poseen en este tipo de causas.

 

El Estado Paraguayo dispone del dinero público en el presupuesto asignado al Ministerio Público y en este tipo de juicios donde no se puede plantear cuestiones que no sean necesarias en la especialidad pues denota una falta de conocimiento para investigar este tipo de casos de parte de la fiscalía. Normalmente resulta más fácil responsabilizar a los jueces cuando un hecho queda impune consecuente de una investigación deficiente.

 

En ese contexto, el Estado Paraguayo estaría mal utilizando el dinero de la ciudadanía y el Ministerio Público malgasta recursos públicos al llevar de forma ineficiente un caso en cuya investigación que se basa en especulaciones evidenciadas durante todo el juicio oral y público con total falta de responsabilidad en caso de no demostrar su acusación sostenida formalmente.

Es mi percepción como periodista que cubrió este juicio oral y en nombre de tantas personas que no tienen forma de ser escuchadas y en mi carácter de ciudadana y profesional en el área periodística al informar sobre casos llevados al ámbito judicial exijo que los integrantes de las instituciones públicas hagan su trabajo responsable y correctamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Los jueces deben aplicar la ley en sus sentencias y no lo que quiere la prensa