Contextualizando un poco lo que pasa en el Poder Judicial
Por Verónica Barrios
En el Poder Judicial en
este primer año de cobertura en persona y observando las realidades tanto de
los actuarios, funcionarios judiciales y jueces, el común denominador fue la
sobrecarga de trabajo y la gran cantidad de juicios orales que se dieron en
diciembre no había ningún minuto para respirar ni siquiera descansar y eso ya
se notaba en septiembre. La causa principal es la falta de magistrados que
cubran las vacancias de los que ya se jubilaron y renunciaron a la
magistratura.
En diciembre se agudizó
la saturación del sistema y la superposición de juicios orales fueron los
problemas a la hora de los inicios e incluso la continuación de los juicios
orales porque esos pocos jueces realizaron su trabajo en lo que humanamente
posible podían hacer. En enero seguirán algunos juicios orales y eso describe
mejor la realidad de que la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la
Magistratura deben agilizar el proceso para que nuevos magistrados ocupen esas
vacancias porque lo que vemos en los tribunales son magistrados cansados y con
un exceso de trabajo que es sobre todo inhumano.
Por otro lado, también
actuarios y funcionarios judiciales en todo este diciembre tuvieron una carga
inmensa de trabajo, los que trabajan en los juzgados de sentencia tuvieron que
realizar sus labores hasta horarios de la tarde y noche, incluso el día sábado.
Los primeros seis meses
de este año fueron para observar lo que pasa alrededor y conocer a cada persona
que trabaja en el Poder Judicial, también conocer las dependencias y las
funciones de cada parte del Palacio de Justicia. Luego ya se dieron coberturas
de juicios orales emblemáticos como ser el del exfiscal general del Estado,
Javier Díaz Verón y su esposa, el juicio de la causa de Justo Ferreira, Papo
Morales, el juicio del médico cirujano Miguel Cavallo, etc, fueron muchos los
juicios orales que cubrí y de ellos aprendí demasiado en poco tiempo.
Conociendo fuente tras
fuente me formé una opinión amplia sobre lo que sucede en los tribunales y mi
deseo más grande es que se centre a la opinión pública en solucionar la
cuestión de las vacancias de los magistrados porque algunos de los jueces
tuvieron recaída en su salud y no se puede jugar con eso. También que a los
actuarios y funcionarios judiciales no se les vea de manera negativa, sino que
ellos también trabajan en el Poder Judicial, se enferman también por la
sobrecarga de trabajo. Y que son todos son seres humanos y hay que respetar su
dignidad humana.
En estos meses también la
sobrecarga de juicios orales me canso humanamente como a ellos porque yo seguí
el trabajo que hacían este intenso diciembre y quisiera que la ciudadanía se
entere de que hay gente trabajadora en el Poder Judicial.
Al finalizar, les deseo
feliz 2024 a todos y con el anhelo de que pueda aportando con cada material
informativo para que se conozcan realidades y también a través de ello se vea
mi trabajo periodístico con el fin de buscar soluciones a los diferentes
problemas que se dan en los tribunales y en el país. Salud a todos.
Yo soy fan de las
acciones porque si no me animase a hacer las cosas no pasarían, entonces les
instó a todos a moverse si quieren cambios, vean la forma de hacer y poner en
práctica.
Tengo que aclarar que en
la causa de Díaz Verón los jueces hicieron todo lo posible para terminar el
trabajo de manera eficiente, coordinaron sus agendas por la sobrecarga de
trabajo, hay detrás de todo esto trabajo de actuarios de crimen organizado, los
jueces ya venían trabajando en los argumentos de la sentencia investigando y
viendo cada punto para fundamentar la sentencia de absolución de los acusados
por la falta de pruebas que se vio en la mayoría de las audiencias donde se
mostraban las documentales. Yo vi todo y escuché todo y realmente no me gustan
las mentiras que están diciendo estas personas irresponsables que iban poco a
las audiencias de este juicio emblemático.
El problema de la
transmisión y de la disposición de las salas dependen de otras personas
encargadas, uno la transmisión del juicio oral depende de los recursos que
dispone la Corte y no de los magistrados quienes solamente se encargan de sus
labores. Dos, la disposición de las salas depende de la Coordinación de juicios
orales. En estos meses aprendí la función de cada lugar en el Poder Judicial y
no podemos como periodistas creer que hubo suspicacias en esta causa porque se
dio mayor transparencia estuve en el juicio oral y no tuve inconvenientes
porque no dependo de las transmisiones para hacer un buen trabajo tampoco tengo
prejuicios de los magistrados ni de los actuarios que trabajaron en el juicio
oral.
Nunca tuve una
restricción de parte del presidente del tribunal Víctor Alfieri ni de parte de
los miembros del tribunal, siempre me trataron con respeto. Con respecto a la
sala de juicio oral, el encargado de Coordinación de juicios orales me contó
que las salas grandes son para juicios de crimen organizado porque tienen mayor
cantidad de pruebas, testigos y acusados.
Hagamos un periodismo
responsable y sin malicia tomemos y
abracemos a la ética periodística. La ciudadanía tiene que saber esto.
Comentarios
Publicar un comentario