Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

Paraguay cuenta actualmente con tres defensores públicos Interamericanos

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios. La Defensora general, Lorena Segovia Azucas, manifestó que el Paraguay tiene defensores públicos Interamericanos.  Mencionó que actualmente son Rosmy Cáceres, Hugo Giménez y Analía Yinde. Dijo que los países que cuentan defensores públicos interamericanos son parte de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF). Contó que el Defensor público interamericano surge del Convenio entre la AIDEF y la Corte Americana de Derechos Humanos en el 2009 y que el mismo es representante de las víctimas ante la Corte IDH. Explicó que el Defensor público interamericano representa y acompaña a las víctimas en la ejecución de la sentencia. Detalló que anualmente se elabora una lista de defensores públicos interamericanos que vencieron sus mandatos y se eleva la lista de los defensores que representarán a las víctimas a la Corte IDH y designa a 2 o 3 como representantes de las víctimas contra el Estado. Indicó que el Defensor público interamericano es ...

Recomendó educación y no regular el discurso del odio

Imagen
  Textos y Foto: Verónica Barrios. El profesor de la Universidad de Montevideo, Nicolás Etcheverry Estrazulas propuso educación en las escuelas y colegios que la regulación del discurso del odio. Consideró que sería más útil porque la Educación deja raíces porque los gobiernos y las legislaciones van y vienen. Enfatizó que se debe educar al ciudadano para que sea más responsable, eso implica querer a su país, respetar a todos y expresarse con libertad con respeto a la dignidad de las otras personas. Señaló que la educación se debe dar desde los más jóvenes para entender que las palabras son vehículos y canales, esos canales deben ser de construcción y no destrucción. Libertad de expresión, discurso de odio y regulación. Reflexionó que en caso del discurso del odio se debe analizar las circunstancias de cada situación, al contexto y los receptores del discurso. Mencionó que hay que delimitar lo qué es discurso del odio y qué no. Indicó que muchas veces las medidas punitivas, el cast...

Hubo retroceso en los Derechos Humanos durante la pandemia

Imagen
Textos: Verónica Barrios Foto: Gentileza. La catedrática de la Universidad de La Sorbona, Laurence Burgogue-Larsen manifestó hubo retrocesos con respecto a los Derechos Humanos en el sentido de la mayoría de los países del mundo, los Estados tanto democráticos como autoritarios utilizaron medidas de restricción en las libertades fundamentales para proteger a la salud. Detalló que en los Estados democráticos ha sido equilibrado y controlado por los jueces para que las restricciones no sean impactantes y fuertes, pero en los Estados autocráticos o autoritarios ha sido una manera de controlar y vigilar a la población como en China, por ejemplo, y eso es un desastre total. Opinó que en los Estados autoritarios ese control excesivo de la población es muy grave y que da mucho miedo. Soberanía y DDHH. Explicó que en cuanto a equilibrio entre soberanía y Derechos Humanos, la soberanía tiene como raíz como concepto del siglo XVI sigue siendo muy vivo, pero no tiene que ser un pretexto p...

En Congreso de Derecho Comparado el paraguayo será visto como valioso

Imagen
  Textos: Verónica Barrios. Foto: Gentileza. El presidente del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP), José Moreno enfatizó que el Congreso deja la posibilidad de que el paraguayo sea visto por referentes principales del mundo y que ellos puedan ver que aquí hay gente sumamente valiosa con la que se puedan establecer puentes para intercambio académico, investigación, trabajos en conjunto, eso por un lado. Señaló que por otro lado dejar aquí a la gente esta experiencia de estar escuchando de boca de los mejores del mundo resultados de investigaciones de mucho tiempo sobre distintas áreas del derecho, el estado del arte en distintas áreas del derecho, eso también es un aporte muy relevante. Manifestó que este Congreso toca un poco de todo, desde filosofía del derecho hasta Derecho Civil y Comercial, Laboral, Administrativo, Penal, Procesal, Medio ambiente, nuevas tecnologías, escuchar experiencias de distintos países y continentes sobre todas estas cuestiones ...

Magistrada recomienda prudencia a sus colegas en el manejo de las redes sociales

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios. La magistrada en lo Civil y Comercial, Vivian López aconsejó prudencia, no caer en las noticias falsas, tener cuidado y no usar las redes sociales en horario laboral a los jueces. Destacó que en las redes el magistrado en lo Civil debe proyectar la imagen que tiene en su día normal, puede mostrar su amor por el arte, estar en campañas benéficas que no impliquen lucro, ayudar a su comunidad, puede ser amante de los animales, todo lo que sea bueno para su comunidad. Aseveró que es importante mantener la prudencia como juez en cuanto a los contenidos que se publica en las redes sociales. Mencionó entre esas cuestiones están no mostrar por seguridad la familia, vida social, actividades recreativas, mantener la vida privada en privado. La magistratura en lo Civil y las redes sociales . Indicó que ella como jueza en lo Civil se maneja con prudencia, piensa antes de publicar algo, se enfoca más en lo académico, usa sus redes sociales para informar sobre...

El Expediente Electrónico cumple 6 años de su implementación con varios desafíos

Imagen
  Textos: Verónica Barrios. Foto: Gentileza PJ. La directora de Tecnología, Rosaliz Chamorro contó que la pandemia fue lo más desafiante en cuanto a la implementación del expediente electrónico, también dotarse de funcionarios especializados en el área, siguen mirando nuevas tecnologías para aumentar la seguridad basándose en la experiencia de los otros países. Agregó que entre los desafíos se encuentran a la tecnología cambiante, los usuarios mismos les desafían para mejorar el servicio. En cuanto a los planes para el futuro, mencionó que expandir el expediente electrónico llegando a los juzgados de cabecera, tribunales de Sentencia, los Tribunales de Apelación de otras Circunscripciones. Explicó que la transición a lo que todo es el expediente electrónico empezó con la bancarización, la mesa de entrada en línea, el oficio electrónico y luego el expediente electrónico. Comentó que la digitalización de los expedientes fue hecha por Agustín Valdez y otros funcionarios del De...

Siguen inscripciones en el curso de actualización en Derechos de la Niñez y Adolescencia

Imagen
  Textos: Verónica Barrios. Foto: Gentileza. La abogada Carmen Escurra invita para el curso de actualización de la Niñez y Adolescencia en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Refirió que siguen las inscripciones, la persona interesada puede elegir los temas de interés y este 8 de octubre se abordará el tema de Adopción. Manifestó que a través del curso el participante tendrá herramientas eficaces para ver mejores soluciones para los conflictos de índole de la Niñez y la Adolescencia. Señaló que el mismo ofrece un programa sobre cuestiones actuales que se plantean en esa especialidad. Mencionó que el curso está dirigido a estudiantes de grado y Postgrado de la carrera de Derecho como formación continua, también para profesionales del Derecho interesados en aprender en la jurisdicción de la Niñez, personas que trabajen en el ámbito de Niñez, funcionarios judiciales, administrativos, docentes e investigadores. Contó que el curso ya inició el 24 de septiembre y finaliza el 19 ...

El Estado no protege a las mujeres de la violencia política

Imagen
  La ex candidata a la concejalía de Asunción y periodista televisiva, Noelia Díaz Esquivel consideró que el Estado nada hace para prevenir, proteger, investigar y sancionar este tipo de violencia. Indicó que de hecho un proyecto de ley sobre violencia política contra las mujeres está durmiendo en el Parlamento. Opinó que en su momento se aprobó una ley de paridad política que es una aberración y también eso es violencia.  Enfatizó que es urgente que haya una ley sobre violencia política hacia las mujeres, sobre todo, en el contexto de elecciones en las que muchas de las candidatas se ven obstaculizadas en sus campañas por falta de apoyo, ninguneos al interior de sus partidos. Describió que los ataques se vinculan a su vida privada, forma de vestir, cuestiones que nada están relacionadas con su calidad como política. Se le consultó si la violencia política impide a las mujeres paraguayas a postularse a cargos políticos, contestó que que de hecho las mujeres han brillado po...

El abogado penalista debe ser de carácter, con oratoria y tener conocimiento general del Derecho

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios. El camarista y profesor de la asignatura Derecho a la Integración, Delio Vera Navarro detalló que el abogado penalista debe ser una persona de carácter, tener una oratoria de acuerdo con la exigencia del juicio oral, conocimiento general también del derecho. Destacó que un abogado debe tener un conocimiento general, capacitarse y estar en condiciones de ejercer la defensa de una causa de su cliente, pero lo más importante hoy es la especialización. Aseveró que se debe actualizar el currículum de la malla curricular, el programa de estudios para que se tenga abogados con mayor preparación y experiencia. Manifestó que la virtualidad fue un desafío en el que preparó a sus alumnos si les interesa seguir la carrera en lo que se refiere a Derecho Público y Privado. Señaló que existen campos abiertos para el profesional que se interesa. Enfatizó que interactúa con sus estudiantes y aprende también de ellos, los mismos son más exigentes que en otras época...