Magistrada recomienda prudencia a sus colegas en el manejo de las redes sociales
Textos y Foto: Verónica Barrios.
La magistrada en lo Civil
y Comercial, Vivian López aconsejó prudencia, no caer en las noticias falsas, tener cuidado y no usar las redes sociales en horario laboral a los jueces.
Destacó que en las redes
el magistrado en lo Civil debe proyectar la imagen que tiene en su día normal,
puede mostrar su amor por el arte, estar en campañas benéficas que no impliquen
lucro, ayudar a su comunidad, puede ser amante de los animales, todo lo que sea
bueno para su comunidad.
Aseveró que es importante mantener la prudencia como juez en cuanto a los contenidos que se publica en las redes sociales. Mencionó entre esas cuestiones están no mostrar por seguridad la familia, vida social, actividades recreativas, mantener la vida privada en privado.
La magistratura en lo
Civil y las redes sociales. Indicó que ella como jueza en lo Civil se maneja
con prudencia, piensa antes de publicar algo, se enfoca más en lo académico,
usa sus redes sociales para informar sobre lo que se debe saber, no opina sobre
causas abiertas y terminadas porque está prohibido.
Refirió que ella tenía
redes sociales antes de ser jueza, Twitter tuvo después, pero eligió eliminar
todas las cuestiones familiares y personales para no exponer a su familia y por
protección.
Manifestó que ella personalmente no utiliza sus redes sociales individualizándose como jueza, pero no se puede dividir la función de la persona en el caso de que sea funcionario público con tan sólo guglear se sabrá de ello.
Libre expresión y opinión
de los jueces. Señaló que opinar sobre cuestiones judiciales incluso sociales
es imprudente y que si puede dar su perspectiva en cuestiones académicas y
sobre lo que afecta a su carrera como juez y como persona sobre lo que le guste
como el arte, deportes, libros.
Dijo que no está de
acuerdo con el anonimato de los jueces en las redes y que no es buena idea ese
anonimato en un sistema democrático.
Explicó que la
independencia judicial no tendría que ser afectada si el juez está en redes
sociales y es conveniente que el mismo tenga redes para saber el manejo de los
mismos y tener precauciones.
Cuidados, recomendaciones
y casos de jueces amonestados. Citó entre los cuidados que debe tener un juez en lo Civil al
exponerse en las redes mantener las relaciones sociales en privado. Contó que
el Tribunal de Ética dictó varios fallos donde se amonestaron y advirtieron a
magistrados que se extralimitaron en las redes sociales.
Mencionó entre esos casos
a una jueza que se discutió en redes sociales por cuestiones religiosas, un
juez que tenía un blog de asesoría, otro que tenía fotos con las partes del
proceso, entre otros.
Enfatizó que se deben
elaborar reglas escritas en cuanto a las redes sociales para las nuevas
generaciones de jueces.
En cuanto al equilibrio
de la imagen de juez en las redes, contestó que debe exponer lo que uno es y no
difundir lo que no es.
Comentarios
Publicar un comentario