El Estado no protege a las mujeres de la violencia política
La ex candidata a la concejalía de Asunción y periodista televisiva, Noelia Díaz Esquivel consideró que el Estado nada hace para prevenir, proteger, investigar y sancionar este tipo de violencia. Indicó que de hecho un proyecto de ley sobre violencia política contra las mujeres está durmiendo en el Parlamento.
Opinó que en su momento se aprobó una ley de paridad política que es una aberración y también eso es violencia. Enfatizó que es urgente que haya una ley sobre violencia política hacia las mujeres, sobre todo, en el contexto de elecciones en las que muchas de las candidatas se ven obstaculizadas en sus campañas por falta de apoyo, ninguneos al interior de sus partidos. Describió que los ataques se vinculan a su vida privada, forma de vestir, cuestiones que nada están relacionadas con su calidad como política.
Se le consultó si la violencia política impide a las mujeres paraguayas a postularse a cargos políticos, contestó que que de hecho las mujeres han brillado por su ausencia en la adopción de decisiones y la formulación de políticas públicas, no pudieron estar porque no les permitieron.
Mencionó que las mujeres soportan hostigamiento con
amenazas, descalificaciones, discriminación y acoso sistemático y todas estas
formas de violencia que son barreras para el ejercicio de poder por tener un
efecto disciplinante.
Señaló que la violencia es mucho más notoria hacia
mujeres que rompen con estructuras políticas tradicionales, patriarcales, con
estereotipos de género y que desafían los patrones machistas.
Explicó que
levantar la voz, disputar poder y, sobre todo, cambiar las reglas del juego es
parte de lo prohibido para las mujeres interesadas en ocupar lugares de
decisión, y casi siempre, quiénes se animan a este desafío son sometidas a fórmulas
de violencia de género. Agregó que también por supuesto hay mujeres que
prefieren no hacer política partidaria.
Expresó que las mujeres políticas sufren una especial
violencia por animarse a hablar, a estar, decidir, atreverse a ocupar que por
demasiado tiempo fuera exclusivo de los hombres.
En cuanto a si pasó por violencia política, respondió
que los ataques que siempre recibió fueron por su militancia como feminista,
defensora de los Derechos Humanos, en ese entonces no fue tanto porque se
candidató.
Enfatizó que se animaría a postularse, pero
necesitaría financiamiento político real para una competencia más igualitaria.
Manifestó que hay mujeres que han sobrevivido a situaciones
de violencia política por el hecho de ser mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario