Recomendó educación y no regular el discurso del odio
Textos y Foto: Verónica Barrios.
El profesor de la Universidad de Montevideo, Nicolás Etcheverry Estrazulas propuso educación en las escuelas y colegios que la regulación del discurso del odio. Consideró que sería más útil porque la Educación deja raíces porque los gobiernos y las legislaciones van y vienen.
Enfatizó que se debe educar al ciudadano para que sea más responsable, eso implica querer a su país, respetar a todos y expresarse con libertad con respeto a la dignidad de las otras personas.
Señaló que la educación se debe dar desde los más jóvenes para entender que las palabras son vehículos y canales, esos canales deben ser de construcción y no destrucción.
Libertad de expresión, discurso de odio y regulación. Reflexionó que en caso del discurso del odio se debe analizar las circunstancias de cada situación, al contexto y los receptores del discurso.
Mencionó que hay que delimitar lo qué es discurso del odio y qué no. Indicó que muchas veces las medidas punitivas, el castigo no es la mejor solución.
Argumentó que lo más criterioso es ir por la educación y el diálogo con aquellos que expresan odio y violencia procurando que cambien su postura.
La OEA y discurso del odio en la ley. Contestó que los organismos internacionales se encuentran con un fenómeno que antes era sencillo porque se trataba de Estados y poblaciones delimitadas, pero ahora las comunicaciones a través de las redes sociales ha democratizado los discursos a nivel global que todo el mundo tiene posibilidad de opinar y para eso hay que buscar mecanismos que regulen la libertad de expresión sin amordazar.
Detalló que al definir ese discurso en América Latina se daría discriminación, no es cuestión de distinguir cuál distinguir dignidad es importante, sino que la dignidad de todos lo es.
Sobre si es bueno o no criminalizar la libertad de expresión, señaló que hay que ver hasta dónde conviene regular ese tipo de expresiones dependerá del contexto y sistema democrático de cada región y país, también que la libertad debe ser administrada con responsabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario