Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2021

El Estado paraguayo trabaja por la desinstitucionalización de los niños en situación de abrigo

Imagen
  Imagen ilustrativa de la familia El Estado a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia(MINNA) lleva en marcha una política pública de desinstitucionalización de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran con medidas de abrigo en nuestro país. Ese trabajo lo realizan con la Dirección General de Cuidado Alternativo(DICUIDA) dependiente de dicha cartera del Estado, la Ministerio de la Defensa Pública, los juzgados del fuero de la Niñez, además de otros organismos del gobierno paraguayo y municipal. De acuerdo con los datos estadísticos del DICUIDA, el total de egresos de niños, niñas y adolescentes de instituciones de abrigo es de 190, de los cuales 110 fueron reintegrados a su familia, 1 en adopción, 4 con familias acogedoras, 34 con familias guardadoras, 41 por su mayoría de edad. MINNA y DICUIDA. Con respecto al tema, el viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escobar señaló que actualmente está trabajando en un proyecto para contar con u...

Capacitan a 532 personas privadas de su libertad se forman para reinsertarse en la sociedad

Imagen
  Foto: Ministerio de Justicia Quinientas treinta y dos personas privadas de su libertad se forman en 20 cursos de oficios de mandos medios, de acuerdo con fuentes del Ministerio de Justicia. Algunos de los cursos que aprenden mujeres y hombres de intramuros son Corte y Confección, auxiliar en cosmetologia y maquillaje, artesanía en cuero, electricidad domiciliaria, fontanería, refrigeración básica, panadería y Confitería, cocina y repostería, y reparación y mantenimiento de equipos informáticos.  El Ministerio de Justicia mediante un trabajo articulado entre el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral(SINAFOCAL) y la Fundación La Victoria llevaban a cabo este proyecto. Esta iniciativa sociolaboral dado bajo el convenio marco y titulado "Educación para personas vulnerables privadas de su libertad" con miras a la reinserción", se realiza en las penitenciarías regionales y centros educativos de las localidades de Concepción, San Pedro, Misiones, Encarnación, Ci...

La transparencia

Imagen
Imagen: www.theeconomyjournal.com   Ayer se bajó el telón para el Consejo de la Magistratura al subir los puntajes de los postulantes al cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia en las audiencias públicas. En las planillas se pueden ver las puntuaciones de los 8 Consejeros sin ningún vídeo explicativo de cómo se hicieron esos promedios, quiénes fueron los evaluadores y por qué se dieron esos números. La transparencia no sólo es mostrar las actuaciones, sino explicarlas para que el ciudadano entienda y comprenda el proceso de selección para el cargo de la máxima instancia judicial en este caso. Desde el inicio hubo mucha duda cuando se dio la cuestión del puntaje por la docencia de la postulante que luego renunció, Gilda de Fátima Burgstaller. No se detalló por qué no se dio el puntaje. Solamente dio a conocer la renuncia de la postulante quien lo hizo por motivos personales. Pero la población que necesita de un Ministro de la Corte que atienda sus casos cómo queda. Sin sab...

Una mujer aportaría sensibilidad a la Corte Suprema de Justicia

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios La magistrada de Apelación en lo Penal, María Teresa González de Daniel expresó que una mujer en la Corte Suprema de Justicia aportaría sensibilidad. La encontramos hablando sobre los temas del examen con los otros postulantes a ministro del Máximo Tribunal de la República y en ese pasillo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción surgió el diálogo con ella. La misma señaló que en ese momento la máxima instancia judicial está una mujer, la Doctora Carolina Llanes. Refirió que el tema de las mujeres en la Corte es muy reiterativo en todos los años. Analizó que el factor podría ser que hasta el momento hay pocas Doctoras en Derecho. Se mostró optimista y piensa particularmente que esta realidad está cambiando. Consideró que en la próxima vacancia habrá más postulantes mujeres. Destacó la transparencia del Consejo de la Magistratura en el proceso de selección para el cargo de ministro de la Corte. Explicó que esa transparencia se dio ...

Una mujer complementaría una visión integral de la Corte

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios La magistrada del Tribunal de Apelación en lo Laboral, Alma María Méndez de Buongermini señaló que una mujer complementaría la visión integral de la máxima instancia judicial. Expresó que será interesante que en este momento para el colegiado y la institución en general contar una mujer en la Corte. Estaba entre los postulantes hablando del examen. Nos dispusimos a ir junto a ella y preguntar si había posibilidad de entrevistarla en el momento y contestó que sí. Así empezó el diálogo con la postulante que contó que tiene 23 años en la magistratura. Con su predisposición gentil y cordial respondió a nuestras preguntas en el pasillo cerca del Aula Magna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Con respecto a su postulación, la jueza Méndez de Buongermini refirió que será fundamental que una persona como ella que viene de la jurisdicción laboral integré el Máximo Tribunal de la República y que se dé en la Corte l...

En 2022 se implementará el expediente judicial electrónico en la Corte, Sala Penal y tribunales de Apelación

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios El presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay y magistrado del Tribunal de Apelación en lo penal, Delio Vera Navarro manifestó que para el año que viene se implementará el expediente judicial electrónico en la Corte Suprema de Justicia, la Sala Penal y los tribunales de Apelación. Mencionó que el primer oficio electrónico que hicieron es de abril 19, en el 2020 54 oficios y en este año 32. Destacó que son los avances, que tienen todo lo necesario que se implemente el expediente electrónico. El diálogo se dio con el magistrado y su actuario en la feria por los 5 años del expediente judicial electrónico. El juez de Apelación penal, Vera Navarro refirió que todavía no trabajan con el expediente electrónico, pero si con el oficio electrónico. Mientras que su actuario indicó que trabajan con un sistema híbrido. Expresó que siempre están orientando a los abogados. Detalló que la cuestión que donde suele haber inconvenientes es dónde los abogados puede...

El Juzgado Civil y Comercial número 18 fue el pionero en la implementación del expediente judicial electrónico

Imagen
    Textos y Foto: Verónica Barrios Las encontramos sentadas en el espacio designado para el Juzgado Civil en la feria sobre el expediente judicial electrónico. Ellas son la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del juzgado número décimo octavo, Vivian López y su actuaria Nimia López Arce. En esta entrevista nos cuentan sobre los inicios del expediente electrónico en dicho juzgado, las dificultades y cómo fueron sorteando los inconvenientes. El juzgado en lo Civil y Comercial número 18 acudió al llamado del cambio en la justicia paraguaya y respondió con un sí rotundo desde el vamos. En un ambiente de música y bullicio, parloteos, inició el diálogo primero con la actuaria Nimia. Ella rememoró que ese 10 de octubre del 2016 se levantó a las 4 AM con mucho entusiasmo, temor, mucha algarabía, pero un gran desafío y que a ella le encantó porque es un paradigma, hay un antes y después de ese acontecimiento. Contó que el juzgado funcionó desde febrero con expedien...