Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

Declaraciones del primer testigo en causa del excomisario Eusebio Torres

Imagen
Textos y Foto : Verónica Barrios. El viernes 9 de febrero se dieron las testificales en el juicio oral en el que se juzga al excomisario Eusebio Torres.  Víctimas contaron ante el tribunal las torturas padecidas en la época de la dictadura de Stroessner. Entre ellas, Constantino Coronel, el doctor Carlos Arestivo, Miguel Ángel López Perito, Antonio Pecci, Juan Melanio Francou, Carlos Fontclara, Guillermina Kannonikoff, Fernando Masi y Carlos Casco. Al iniciar la audiencia, el presidente del tribunal, Juan Francisco Ortiz, realizó las preguntas de rigor si el testigo le conoce a la fiscala Sonia Sanguinés, los abogados de la defensa del excomisario y al acusado Eusebio Torres. El señor Constantino respondió que sí conoce al acusado. En un instante, el miembro del tribunal, Manuel Aguirre se comunicó con el testigo en la lengua guaraní para explicarle los procedimientos y le preguntó sobre el interés que tiene en la causa. El señor Constantino le contestó que quiere justicia. También...

Un pueblo sin memoria de su historia no puede avanzar ni desarrollarse

Imagen
  Por Verónica Barrios   Ver llorar a una de las víctimas de la dictadura, Guillermina Kannonikoff es demasiado triste y más porque se dio cuenta de que las autoridades quieren borrar la memoria al modificar el edificio que fuera el Departamento de Investigaciones donde en la más oscura y desgarradora historia se escribió en esa época. Entramos al edificio y le seguimos mientras nos narraba con una memoria nítida de lo que pasó en ese lugar tan tenebroso que se siente la vibra tan melancólica de las vidas que se perdieron allí, lo que padecieron esas paredes si hablarán podrían contar. Ojalá las paredes hablarán para que nunca más suceda ni se repita. Las lágrimas de Guillermina eran el mejor testimonio de la desazón que dejan las autoridades con el poco interés de cuidar la memoria histórica ni que decir proteger cada edificio antiguo en este país para no quedarnos en el vacío del no recuerdo de lo que no debemos volver a permitir como pueblo. En estas líneas sólo p...

Un juicio oral donde la historia paraguaya está presente

Imagen
  ´ Por Verónica Barrios El juicio oral donde se juzga al excomisario Eusebio Torres por tortura refleja el cuidado que el tribunal presidido por el juez Juan Francisco Ortiz tiene en los detalles para el desarrollo de cada audiencia, los actuarios siempre diligentes, la imparcialidad de los jueces al atender a las partes del proceso y el manejo del idioma guaraní de parte del miembro Manuel Aguirre y la fiscala Sonia Sanguinés a la hora de interrogar a los testigos son cuestiones que se destacan en este juicio donde la historia es protagonista y los testigos cuentan de las torturas padecidas durante el año 1976, período en que gobernaba nuestro país el general Alfredo Stroessner. Desde el primer día de audiencia en este año en el que por fin se lleva a cabo el juicio oral, los días en que los testimonios de las víctimas relatan lo sucedido y lo relacionan con lo que se juzga en esta causa la tortura de Carlos Casco, su esposa Teresa de Jesús de Casco ya fallecida   y su her...

´´Es un juicio histórico´´, expresó la fiscala en la causa de tortura

Imagen
  Textos y Foto: Verónica Barrios. Sonia Sanguinés, fiscala de la causa en la que se juzga al excomisario Eusebio Torres, indicó que por sobre todo es un juicio histórico atendiendo a que se está debatiendo hechos ocurridos en 1976 y durante un régimen de dictadura militar. Enfatizó que es un juicio importante desde ese punto de vista. Se le consultó el por qué tardó mucho en llegar a juicio oral la causa, respondió que por la cantidad de chicanas y los medios procesales que la defensa utilizó a su favor para dilatar el inicio del juicio. También el motivo por el cual el acusado no está presente en el juicio oral, explicó que porque hay una ley que habilita la posibilidad de que los acusados estén o participen del juicio en forma telemática y eso ocurre en este juicio. En cuanto a la acusación, narró que al señor Eusebio Torres  haber cometido hechos de tortura física y psicológica contra tres víctimas Carlos Casco, Luis Casco y la señor Teresa de Jesús de Casco que falleció ...

Actuarios exigen suba salarial en su lucha de 11 años

Imagen
Textos y Foto: Verónica Barrios. Esta mañana, actuarios de la capital y del interior del país realizaron una manifestación pacífica enfrente de la presidencia de la Corte en busca de respuestas concretas para que se cumpla con la ampliación presupuestaria, puedan cobrar los retroactivos de octubre, noviembre y diciembre del año pasado y también el salario de enero a diciembre de este año, de acuerdo con la manifestación de la coordinadora Sylvia Sanabria para La Mirada Noticiosa al ser consultada por el tema. La coordinadora describió la realidad de los actuarios como difícil porque no tienen horario fijo y trabajan horas extras sin remuneración. Detalló que sus compañeros actuarios de sentencia trabajan hasta altas horas de la noche sin ninguna paga extra. Recordó que ellos están pidiendo el cumplimiento de la ley 7214 donde trata sobre la ampliación presupuestaria y el presupuesto 2024 para el Poder Judicial. Señaló que su lucha como actuarios es muy justa por la responsabilidad que ...