Un juicio oral donde la historia paraguaya está presente
´
Por Verónica Barrios
El juicio oral donde se juzga al excomisario Eusebio
Torres por tortura refleja el cuidado que el tribunal presidido por el juez
Juan Francisco Ortiz tiene en los detalles para el desarrollo de cada
audiencia, los actuarios siempre diligentes, la imparcialidad de los jueces al
atender a las partes del proceso y el manejo del idioma guaraní de parte del
miembro Manuel Aguirre y la fiscala Sonia Sanguinés a la hora de interrogar a
los testigos son cuestiones que se destacan en este juicio donde la historia es
protagonista y los testigos cuentan de las torturas padecidas durante el año
1976, período en que gobernaba nuestro país el general Alfredo Stroessner.
Desde el primer día de audiencia en este año en el que
por fin se lleva a cabo el juicio oral, los días en que los testimonios de las
víctimas relatan lo sucedido y lo relacionan con lo que se juzga en esta causa
la tortura de Carlos Casco, su esposa Teresa de Jesús de Casco ya fallecida y su hermano Luis Casco, las improntas del
presidente del tribunal y las preguntas precisas de los miembros del tribunal
Manuel Aguirre y Rossana Maldonado quienes minuciosamente van conociendo
aspectos centrales del expediente, también la apertura del presidente del
tribunal Juan Francisco Ortiz con respecto a la presencia de la prensa en el
juicio son señales que debemos tomar en cuenta de que los tres jueces están
haciendo un valioso trabajo y le están dedicando un tiempo para atenderlo con
dedicación y empeño.
Por otro lado, el guaraní estuvo presente durante las
audiencias en que estuvieron los testigos y se resalta que tanto el miembro del
tribunal Manuel Aguirre y la fiscala Sonia Sanguinés se comuniquen con fluidez
para interrogarlos. Hay un esfuerzo tanto de la justicia como del Ministerio
Público para dar acceso a la justicia a los ciudadanos guaraní hablantes que
entre ellos son los testigos en esta causa donde la historia de la dictadura se
está narrando a través de las personas que padecieron torturas.
En cuanto a la imparcialidad del tribunal, es loable
el trabajo que el actuario del juez Juan Francisco está realizando en todas las
audiencias desde el inicio, las testificales, las documentales con un esmero en
su labor, en los jueces quienes cuidan cada detalle para atender a la defensa y
al Ministerio Público aplicando la ley en cuanto a los requerimientos de las
partes.
Con referencia a la apertura del presidente del
tribunal a la presencia de los trabajadores de prensa para la cobertura del juicio,
se refleja el sentido de que el mismo tiene la visión de que la prensa cumple
un rol fundamental en nuestra sociedad para dar a conocer lo que ocurre en un
juicio de tinte histórico.
Comentarios
Publicar un comentario