Según juez, la causa de la visitadora médica fue la primera de error de prohibición

 


El magistrado Juan Francisco Ortiz explicó que en el caso de una visitadora médica hubo un error de prohibición vencible en el sentido de que la misma vendía medicamentos controlados, pero no sabía que los documentos eran falsos, desconocía de la inexistencia de la farmacia.

De acuerdo con el análisis de la causa, indicó que la misma no podía saber que los documentos no eran los originales, había un error de prohibición sobre la causa de justificación, pero era vencible porque ella debía irse al laboratorio y saber que la farmacia no existía.

Sobre la cuestión, citó que entre las características penales de la causa el hecho era típico en sí, cumplía elementos objetivos y subjetivos porque ella tenía medicamentos controlados que no podía tener porque los documentos eran falsificados.

Al respecto, enfatizó que como tribunal no pudieron comprobar que ella no sabía que los documentos eran truchos ni que la misma falsificó, consideraron la conducta de buena fe y que era el eslabón más pequeño.

Puntualizó que a la visitadora médica se le acusó de tenencia y uso de documentos de contenido falso. Detalló que no  probaron el dolo en la comercialización de dichos medicamentos de que ella sabía o se representaba que los documentos eran falsos. Agregó que al no saber que los documentos no eran verdaderos, había un error  de prohibición vencible sobre la comercialización.

Pormenorizó que la farmacia en la que vendía los medicamentos controlados no tenía local ni factura, como visitadora médica se hacía responsabilidad de retirar dichos medicamentos.

En cuanto al análisis del caso, precisó que fue complejo, el juicio fue muy largo, hubo muchos testigos y tardaron mucho en deliberar y redactar la sentencia porque fue el primer caso de error de prohibición. Subrayó que en 17 años trabajando en el Poder Judicial nunca observo ese tipo de casos y que también los integrantes del tribunal nunca vieron.

Refirió que lo normal es que haya error de prohibición invencible, hay una serie de parámetros en dogmática para determinar si era vencible o invencible y es el primer caso que él conoce.

Mencionó que el caso de error vencible involucraba a una visitadora médica donde la misma vendía medicamentos controlados a una farmacia fantasma. Indicó que nunca se probó quién falsificó las firmas y los documentos de la empresa que pasaron todos los controles.

Contó que ella tenía una recarga de trabajo y era la única especializada en medicamentos controlados psiquiátricos. Señaló que en la causa hubo error de prohibición porque ella superó todas las etapas, presentó todos los documentos, pero no tenía conocimiento de que eran falsos.

Analizó que el caso de error de prohibición tuvo una particularidad se aplicó una variante más rara que es el error de prohibición vencible. Indicó en sí es el que afecta dentro de la teoría del delito con respecto a la reprochabilidad, conocer la antijuridicidad de lo que se hizo y determinarse conforme a eso.

Nombró a los artículos 22 y 23 del Código Penal en la que se observa que esa reprochabilidad se ve afectada  concretamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Los jueces deben aplicar la ley en sus sentencias y no lo que quiere la prensa