En juicio oral el debate se centra en deudas de los socios de la Asociación de Funcionarios de Contraloría
📷✍️ Verónica Barrios
El debate del juicio oral se enfoca en los testimonios de los denunciantes en la causa sobre la deuda de los mismos y los problemas que atravesaba la Asociación de Funcionarios de la Contraloría.
Tres testigos coinciden que la conducta de los acusados en la causa no era sospechosa.
En tanto la señora Marta refirió que no tiene conocimientos del aumento del patrimonio, respondió ante la pregunta de una de las defensas. También la presidenta del tribunal interrogó a la testigo si fue amenazada para retirar su denuncia, la misma contestó que no, estaba atravesando problemas económicos y había estado en otro juicio oral y eso le afectaba.
Otro testigo narró que en el 2013 se realizó la auditoría y se pagó una auditoría externa. Detalló que en el 2011 había una diferencia entre lo que decía la Asociación y la auditoría que era de 10.000000 y en el 2013 entre 3.000.000.000 y 4000.000.000. Señaló que entre 2013 y 2017 se realizó un sorteo de una rifa para salvar la situación de la Asociación. Indicó que no le consta de un manejo irregular de los costos, pero sí había deudas que no se podía cubrir.
Manifestó que tenían conocimiento del sorteo para devolver a los socios que realizaron doble pago. Contabilizó que hubo 3 sorteos y fueron aprobadas por asamblea las actividades para salvar a la Asociación y también cubrir las deudas con las financieras. Refirió que no tenía conocimiento que la Asociación realizaba la consolidación de las deudas de los socios porque el principal objetivo fue saldar las deudas en la Asociación de parte de los directivos. Relató que no tuvo inconvenientes en el pago con las financieras y eran cuentas de cada socio y no de la Asociación.
En un momento del juicio, el miembro Carlos Hermosilla pregunta si desde 2006 en adelante estaba la Asociación y el testigo contestó que estaba bien, pero luego cambió la situación y en la auditoría entre 2011 y 2012 había diferencias de las planillas de la Asociación y la auditoría realizada eran de 10 millones. Dijo que entre el 2011 y 2012 no eran directivos de la Asociación y en el 2013 asume la señora.
Indicó que la Asociación ya no podía pagar las deudas de otros periodos
En otro día del juicio, Donato Cardozo narró que en el momento en que no era directivo solamente se enteró de que hubo faltantes de dinero y se presentó documentos donde el balance los números no cuadraban.
Contó al tribunal que en enero del 2017 por resolución del contralor se suspendieron los descuentos y en marzo de ese año se les pasó a los socios de la Asociación para que paguen sus deudas.
También el acusado Alberto Vargas dio su declaración indagatoria ante el tribunal donde él mismo relató que en una asamblea se decidió realizar y auditoría y ver el balance de la administración de los periodos entre el 2011 y 2013.
Manifestó que asumieron la cuenta de los asociados y era para no fueran demandados sus compañeros.
Comentarios
Publicar un comentario