Condenan a Corazón Silva y otros acusados en caso Formosa


✍️📷 Verónica Barrios


El tribunal especializado en crimen organizado decidió por unanimidad condenar a los acusados Corazón Silva a una pena privativa de 14 años, a Adriano González Alarcón a una pena de 12 años al aplicar la ley 1340. En tanto, Víctor Cohene, Porfirio Salvador Molonas, Ruperto Aquino, Bernardo Mendoza, Isidro Aguilar, Lorenzo Ramírez, Adriano Ricardi, Andrés Dallas, Alcides Davalos y Christian Colman a la pena privativa de libertad de 5 años, con respecto a la asociación criminal.


La audiencia inició pasado las 9 de la mañana, la presidenta del tribunal Dina Marchuk explicó la competencia del colegiado y luego sobre los hechos punibles que fueron probados en juicio y los argumentos sobre la condena en la causa.


Detalló que en el desarrollo del juicio oral y público pudieron ver y escuchar a los testigos, agentes especiales de la Senad, como así a los peritos que depusieron ante el tribunal sobre dichas grabaciones de las interceptaciones telefónicas que daban cuenta de la existencia de una asociación criminal que se dedica al acopio de marihuana. Mencionó que Adriano González contactaba con el comprador de Argentina, Corazón Silva también realizaba dichos contactos con los compradores de la droga además de los que iban a transportarla y pasarla al exterior. También del rol que desempeñó en la organización cada uno en la comisión del hecho punible.


Refirió que se dió por acreditada la responsabilidad penal de los acusados. Pormenorizó que según el testigo, la organización estaba estructurada por la logística, de puntero, se dedicaba al acopio y la remisión de dichas sustancias a la República Argentina para su comercialización y venta, ganar un dinero en cuanto a las ventas.


Señaló que el tribunal ha escuchado la interceptación de los teléfonos de los acusados, varias escuchas de periodos definidos y que no hay dudas de la participación de los acusados en la comisión de los hechos punibles investigados y quedaron demostrados en juicio dicha circunstancia. Ordenó el comiso de las evidencias ya discriminadas en su oportunidad.


El tribunal está presidido por la jueza Dina Marchuk e integrado por los jueces Gloria Hermosa y Víctor Alfieri. La causa se dio tras el operativo e interceptación de las comunicaciones de parte de agentes de la Senad en el denominado caso Formosa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Inició hoy juicio oral y público de causa de Tenencia de estupefacientes