Hay falencias de contenido y capacitación de currículo en Educación Inclusiva



Textos: Verónica Barrios.

Foto: Gentileza.


La psicóloga educativa y maestra integradora, Divina Martínez señaló  que desde su punto de vista hay falencias en cuanto a contenido y capacitación de currículo al referirse a la Educación Inclusiva.


Detalló que la mayoría de los profesores son de edad jubilados que quieren seguir estudiando, pero no están a la altura y al nivel de las necesidades específicas de los chicos.


Describió que se observa cómo la profesora le desajusta también el desajuste de los niños a nivel académico, comportamental, conductual y emocional.


Agregó que porque dentro de la institución, el aula en sí varía también el sistema familiar, el tema áulico, las actividades extraacadémicas.


Con respecto al cumplimiento de la ley de Educación Inclusiva, indicó que no se cumplen los primeros artículos de la misma que tratan sobre la inclusión en sí.


Refirió que la realidad es que no hay rampas, capacidades arquitectónicas o de movilidad para la persona con discapacidad o en  sí el ambiente, el entorno del aula y la institución educativa no está capacitada ni preparada para recibir a una persona con discapacidad o dificultad intelectual incluso auditiva.


 Mencionó que no todos tienen formación en lengua de señas, entonces están desde el vamos y el niño se encuentra solo.


Especificó que se realizan capacitaciones para los profesores en cuanto a la Educación Inclusiva, pero poquísimas.


Habló de una adecuación del niño en cuanto a sus necesidades y que sólo en el Colegio Inter y Cervantes están preparados incluido en la institución en la que trabaja donde está viendo resultados a nivel áulico.


Contó que está trabajando como profesora integradora de un niño con autismo que tiene 6 años. Pormenorizó que están trabajando con el tema comportamental y de rutina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Los jueces deben aplicar la ley en sus sentencias y no lo que quiere la prensa