El estilo de Roberto Santander conjuga con la objetividad, veracidad e ir más allá de los hechos
El periodista de la sección Política del
diario Última Hora, Roberto Santander, indicó que su toque personal como
periodista está relacionado con ser objetivo, la veracidad e ir más allá de la
información que se procesa diariamente y ofrecer algo al lector sobre esa
información.
Enfatizó que ejerce el
periodismo más de 20 años y cuando terminó la facultad se inició en el diario
La Nación en la sección Política.
Narró que ésos fueron
los comienzos en la profesión siempre en la sección Política, estuvo en ese
lugar tres años hasta el 2006. Detalló que en ese momento estaban justamente cerca de las elecciones
presidenciales, las internas donde gana Nicanor Duarte Frutos y después vienen
las generales donde Duarte Frutos se impone como presidente de la República.
Describió que sus
inicios fueron realizar coberturas por Partido Colorado, pasó por el Congreso
en la Cámara de Diputados a veces él iba al Senado, en ocasiones le cubría a
sus compañeros en Presidencia. Contextualizó que habla del último mandato de
González Macchi.
Contó que en el 2006
tuvo la oportunidad de trabajar en el diario Última Hora, realizó ese cambio y
siempre en la sección Política. Con respecto a sus anécdotas de los inicios,
refirió que hay muchas en las cuales hay mucha camaradería donde uno aprende a
convivir con otros colegas y sus realidades, con los debates que siempre
hacemos de acuerdo con lo que va surgiendo todos los días y eso ayuda construir
el perfil profesional y también como persona.
Se le preguntó desde
cuándo cubre al presidente, manifestó que de manera más estable entre finales
del 2007 aproximadamente ya cuando Nicanor Duarte Frutos empezaba con el tema
de su reelección. Relató que desde ese momento fue pasando y espectador de
varios acontecimientos como la caída del Partido Colorado, el juicio político
de Lugo, el gobierno de Federico Franco y posteriormente ya el Partido Colorado
retoma el poder con Horacio Cartes y Mario Abdo que está por culminar su
mandato.
En el recorrido en la profesión, aprendió
muchas lecciones, para él el periodismo es muy apasionante en el que uno tiene
que estar predispuesto al crecimiento y tener esa mirada y ser un espectador de
lo que va ocurriendo también a nivel político. Consideró que entre las
secciones Política es una de las más interesantes en el sentido de que uno debe
estar atento no solamente a cuestiones de gobierno, decisiones tomadas a nivel
del Congreso y que pasan por el Poder Ejecutivo, sino también sobre las
negociaciones y todo eso te construye como persona y profesional.
Rememoró que esos
momentos al mirar en esos años del ejercicio siente una satisfacción como
profesional que le ayuda a seguir adelante. Se le consultó si es libre de
opinar en las redes sociales como periodista, relató que en su caso particular
lo que suele hacer es transcribir lo que ocurre de una manera sin posición
personal.
Indicó que suele utilizar en ocasiones las
redes sociales, no es muy activo en el Twitter,
pero sí cuando hay algunas posiciones suele sentar. Contó que además de
ser periodista se formó en Sociología y le gusta tocar a veces temas sociales.
Consideró a los temas sociales que son temas que deberíamos discutir como
sociedad.
Se le consultó algún ataque o alguna amenaza,
rememoró que una vez estaban cerca de la campaña electoral también en el
gobierno de Horacio Cartes y se fueron a una cobertura hacia el Bañado Norte y
había llegado un helicóptero de color rojo, entonces hizo un posteo de eso
parafraseando sobre la situación, eso tuvo mucha viralización, transcendió en
un medio de comunicación empezó a bajarles la caña. Detalló que es lo que uno
se expone cuando utiliza las redes sociales, pero estamos en una sociedad libre
donde eso hay que hacer valer. Dijo que recibió críticas, pero no amenazas.
Comentarios
Publicar un comentario