Serafina amaba sus libros
![]() |
Pintura al óleo |
Textos: Verónica Barrios.
Rosemary Dávalos, contó que su tía Serafina era muy estricta, amaba muchísimo sus libros, no se le podía pedir un libro prestado. Manifestó que ella tenía una biblioteca enorme en su casa y nadie ni por asomo le pedía un libro porque se sabía que la respuesta era un no.
Refirió que no era la clásica mujer que le visita a su amiga, se reunía para temas con grupos de intelectuales de su época.
Rememoró que comentaban lo hermosa que era su casa en la calle Luis Alberto Herrera. Enfatizó que el Estado le declararon como patrimonio cultural a la casa donde vivía Serafina.
Señaló que Serafina estaba absolutamente disconforme con la realidad social en la que vivía, todos sus escritos y su tesis eran una crítica enérgica contra la desigualdad civil de las mujeres con respecto a los hombres, la incapacidad forzosa porque no se le dejaba trabajar ni estudiar a la mujer.
Narró que según la sociedad de la época en que vivió Serafina la mujer tenía como única misión ser madre. Indicó que Serafina le bajaba la caña a la sociedad y al sistema educativo, al sometimiento absoluto de la mujer al varón.
Relató que la mujer de la época para estudiar debía tener el permiso del padre, del hermano mayor o de un tutor. Dijo que ante las críticas que la realizaba a Serafina no le fue tan fácil.
Recordó que el padre de su tía Serafina fue la que apoyo para estudiar en el colegio. Contó que ella vino a Asunción, estudio, después empezó a trabajar como abogada, maestra. Destacó que fue la primera maestra que enseñó en el Colegio Nacional de la Capital.
Aseveró que, según las investigaciones de la historiadora Mary Monte, Serafina se inscribió a la Facultad de Derecho sin el permiso de su padre como se hacía en la época.
Ante la consulta de por qué difícil conseguir información sobre ella, contestó que después de la muerte de Serafina se la borró de la memoria de la gente, ni siquiera saben dónde está enterrada, la enterraron con otro nombre.
Biografía de Serafina. Ella fue la primera abogada, de la primera promoción de Maestras Normales, estudió Derecho, también la única que se recibió de bachiller. Estuvo en el Consejo Nacional de Educación.
Defendió los derechos de las mujeres y los niños, la Educación como instrumento para la liberación de las mujeres.
Nació en Ajos en 1877. Fue hija de Don Gaspar Dávalos y Teresa Alfonso. Fue la primera doctora en nuestro país y América del Sur. Precursora del Feminismo en el Paraguay. Fundó el Colegio Mercantil de Niñas. Falleció el 27 de septiembre de 1957.
Comentarios
Publicar un comentario