Juez penal de Garantías maneja sus redes sociales para uso académico y familiar
Textos y Foto: Verónica Barrios.
El juez de Garantías en
lo Penal, Yoan Paul López maneja sus redes sociales como un perfil de uso
académico, el contacto familiar y un perfil social limitado.
Negó que de ninguna
manera afecta la independencia judicial si es el magistrado está en redes
sociales. Explicó que depende del uso que le dé a su red social, la
independencia se trata de que el juez no se vea afectado en su decisión.
Aseveró que las redes
sociales no pueden ni deben afectar al magistrado en la decisión porque el
mismo debe tener semblanza en todo sentido y bajo ningún concepto ni material
ni subjetivo una red social podría entorpecer la independencia judicial.
Manifestó que hoy en día
el Poder Judicial ha adoptado una Comunicación 2.0. Dijo que equilibra su
imagen de juez se basa en el uso de su red social con fines familiares y de
amistades que no tengan relacionamiento con cuestiones de administración actual
de casos.
Recomendó a los jueces
usar libremente sus redes sociales, siempre bajo los límites de la ética
profesional. Ejemplificó que las redes sociales no pueden ser utilizadas para
el magistrado discuta asuntos jurídicos con abogados que son partes del juicio.
Enfatizó que esa
plataforma no puede ser utilizada para una discusión jurídica de un caso de
administración actual que involucra a las partes, pero si puede ser utilizada
como comunicación a la sociedad sobre tergiversaciones o expresiones oscuras de
noticias.
Cuando se le preguntó qué imagen debe proyectar un juez de Garantías en las redes sociales, respondió una imagen por sobre todo humana.
Expresó la independencia
judicial hoy atraviesa un nuevo paradigma con el auge de las redes sociales y
los medios de comunicación el magistrado no puede guiarse por la opinión o por
los medios para dictar una sentencia en un sentido u otro. Manifestó que debe
estar ajeno y solamente circunscribirse a lo que jurídicamente existe en el
expediente como pretensión, como prueba, por supuesto a la ley.
Consideró que un
magistrado tiene la libertad de ser un ciudadano, primero obviamente la premisa
mayor de nuestra Constitución Nacional la misma es de corte libertaria. Señaló
que si el juez quiere restringirse algo en sus redes sociales es una cuestión
personal del magistrado porque nadie impide tenga redes sociales y pueda opinar
siempre y cuando no sea en una circunstancia que afecte a un caso en trámite
que está bajo su administración de justicia. Añadió que sobre este punto
también el juez ante una mala interpretación de los medios de comunicación o
temerariamente expresión de las partes ante los medios el magistrado está ante
su libertad de aclarar incluso ciertas circunstancias en casos porque la
justicia es administrada en pro y para la sociedad.
Cuando se le consultó si
es libre de opinar, contestó que esa libertad es la premisa mayor y la regla,
pero siempre toda regla tiene un límite. Explicó que ese límite es precisamente
el de no opinar sobre casos que administra justicia, pero sí puede aclarar ante
distorsiones de noticias o medios de comunicación o distorsiones de las partes
que intentan sembrar una idea errónea ante la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario