La sociedad paraguaya ve con prejuicios al espectro autista



Textos: Verónica Barrios

Vídeo: gentileza de Arami Amarilla.

Arami es fonoaudióloga. Trabaja en dos lugares, en su consultorio que tiene en la casa solamente trabaja con niños con autismo. En total atiende 10 pacientes en su consultorio.

Contó que ella crea un ambiente en el que ellos se diviertan, hacen las consignas y todos los objetivos que quiere cumplir y también tiene un espacio donde juegan, le cuentan sus cosas para que haya un ambiente más lindo.

Explicó que el autismo es un espectro, cada uno es diferente. Aseveró que al recibirles en su consultorio trata de anticiparles todo lo que va a analizar en la consulta y siempre trata de hacer muy estructurado en las cosas. Les dice que van a realizar tal y tal actividad.

Señaló que en la escuela no hay esa estructura que la profesora le diga antes todo lo que van a hacer. Comentó que hay personas con autismo que sufren bullying.

Le preguntamos qué hacer cuando el niño con espectro autista se siente sobreestimulado y abrumado, contestó que en primer lugar adaptar los espacios, alejar la fuente que le está aturdiendo en un lugar más espacio, más regulado. Mencionó que se puede hacer dos cosas: darle su espacio, ayudarle a que respire, a que se calme, a que regularice todas sus emociones, y otra cosa, que se hace como un abrazo, pero tiene que ser la profesora o un adulto de confianza.

Consideró que en nuestra sociedad el autismo es como una mala palabra para muchas personas, tienen como estigma o prejuicio sobre cómo ellos son. Indicó que hay una forma de ser autista según la sociedad paraguaya como si fueran que ellos no son funcionales o no pueden ser personas funcionales o no son personas para ellos.

Detalló que a las personas con autismo en la familia al saber su diagnóstico se les segrega y aisla. Dijo que en el ámbito laboral no se piensa contratar a una persona con espectro autista.

Citó que las personas con espectro autista pasan discriminación a través del bullying, acoso y violencia, son segregadas del aula.

Dijo que la sociedad debe trata como cualquier otro niño. Manifestó que con el boom de Woo una abogada extraordinaria inicia una conversación muy importante sobre el autismo.

Expresó que le parece muy injusto que las personas con espectro autista tienen que adaptarse a nosotros y nosotros no nos adaptamos a ellos. Manifestó que ellos tienen que cambiar toda su vida para que nosotros nos sintamos cómodos ante ello.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Los jueces deben aplicar la ley en sus sentencias y no lo que quiere la prensa