El paradigma actual de la Justicia exige empatía con la sociedad y el justiciable
Textos y Foto: Verónica Barrios.
El juez de garantías en lo Penal, Yoan Paul López señaló que en la actualidad el paradigma de la Justicia exige empatía con la sociedad y el justiciable. Expresó que la filosofía de trabajo en su juzgado es la correcta atención por igualdad de condiciones en todas las causas.
Explicó que ambas partes del proceso tienen un desgaste no solamente económico, sino psicológico y el juzgado no solamente debe comprender de derecho para administrar los casos, sino también de humanidad y empatía. Recomendó a la ciudadanía acudir primero a los métodos alternativos de resolución de conflictos y luego si no se logró solucionar al sistema judicial.
´´No basta conocer de Derecho, ser un buen administrador de justicia, sino también ser el juez, el funcionario público debe ser empático´´, refirió el magistrado.
El Juzgado. Contó que el juzgado de garantías cuenta con 9 funcionarios que está distribuido en dos personas en Atención al público que se organiza también en las tareas de llevar las causas a las Cámaras de Apelación, al Juzgado de Ejecución; 3 ujieres; los dactilógrafos y el actuario.
Reflexionó que el Juzgado de Garantías es la primera línea de fuego en la administración de la justicia del fuero penal. Enfatizó que el expediente electrónico facilitó en un 50% como un mecanismo de comunicación de las resoluciones judiciales a los justiciables.
Aseveró que el juzgado equilibra entre las audiencias previstas y lo imprevisto de manera instantánea y espontánea. Comentó que diariamente tienen 4 audiencias como mínimo preliminares agendadas, a ello se suma dos audiencias de imposición de medidas cautelares de las causas nuevas ingresadas.
Audiencias preliminares públicas. Afirmó que la audiencia preliminar es oral y pública, excepto de casos de menores, seguridad de las personas, de las partes, la logística y el espacio reducido. Señaló que la misma es el control jurisdiccional de las actuaciones realizadas en la etapa probatoria o preparatoria.
Subrayó que los medios de prensa deben actuar siempre con información objetiva, responsable y ecuánime. Analizó que los mismos deben evitar realizar juicios de valor que no les compete y a través de ello se limita el derecho a la defensa cuando se hace ese tipo de valoraciones.
Indicó que los medios pueden participar en la audiencia sin intervenir ni cuestionar. Refirió que si se pueden tomar fotografías de la audiencia, pero respetando las circunstancias del caso, el principio de inocencia.
Remarcó que debe evitarse en los medios de comunicación es el morbo.
Atención al público. Resaltó que actualmente la atención al público disminuyó, pero el trabajo aumentó porque las causas penales van de menor a mayor en cantidad. Reiteró que la atención menguó debido a que el expediente electrónico mitigó la asistencia de las partes.
Destacó que el expediente judicial electrónico facilitó el acceso a las resoluciones a las partes.
Cifras
De acuerdo con los datos proveídos por el Juzgado, 707 resoluciones fueron dictadas en total de cuales 49 son sentencias definitivas. Es el cómputo desde el 1 de enero de este año a la fecha.
Comentarios
Publicar un comentario