Un abogado proactivo es el perfil que debe buscar nuestra facultad
![]() |
Con su maestro, el Dr. Ríos |
Textos: Verónica Barrios
Foto: Gentileza.
El profesor de la asignatura Obligaciones de Derecho UNA, Óscar Arzamendia aseveró que el perfil que la Facultad de Derecho debe buscar es un abogado proactivo. Mencionó que ese perfil tendría las cualidades de instruirse constantemente y busque soluciones en vez de conflictos.
Señaló que no es el único perfil ser abogado litigante, sino que se debe tener en cuenta de que la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Asunción es el gran productor de magistrados, fiscales, defensores y ministros de la Corte. Citó que 8 de los 9 ministros de la Corte son de la UNA.
El futuro. Habló de que
hay muchas teorías y posiciones acerca del futuro de la carrera de Derecho.
Mencionó que algunos dicen que estamos superpoblados de abogados.
Consideró que no está mal
que la gente estudié Derecho, pero tiene que haber más control de la calidad de
alumnos que van egresando de la universidad.
Opinó que la gente es
libre de estudiar lo que quiere y que el propio pueblo debe elegir a los
mejores y desechar a los que no son buenos.
La pandemia y la
virtualidad. Contó que al principio costó mucho enseñar de forma telemática
porque no era lo mismo que en presencial.
Comentó que una vez que
se superó el primer semestre de la pandemia los profesores aprendieron a
trabajar tranquilamente de esa forma.
Indicó que para algunos
profesores la virtualidad no le fue fácil porque requería de ciertas
inversiones en tecnología.
Cuando le consultamos
sobre las dificultades tuvo en la pandemia, respondió que la principal
dificultad que encontró no fue tanto como docente, sino que fue del costo que
para el alumno era estar conectado en las clases virtuales.
Añadió que el problema era
no saber si el alumno prestaba la
atención requerida.
Refirió que la Facultad
de Derecho fue la pionera en decir "vamos a dar clases virtuales, no va a
ser eso un problema". Dijo que la Universidad Nacional de Asunción proveyó
de correo institucional para grabar las clases y después proveerles a los
alumnos de esas grabaciones.
El iniciar la carrera. En
cuanto a la enseñanza de los primeros semestres, cree que los docentes de los
mismos deben ser personas empáticas y con calidad humana.
Detalló que desde el
punto de vista institucional, se tiene que analizar quiénes son los docentes y
escucharle al alumno y que este exprese más su pensamiento.
La malla curricular y el
expediente electrónico. Contó que en la
universidad la malla curricular se renovó en un 80 %, adaptándose a las
situaciones que se van enfrentando. Mencionó de 44 materias pasaron a más de 60 y todas están
actualizadas.
Enfatizó que el programa
de estudios de la Universidad Nacional de Asunción es uno de los más modernos,
actualizados, pero se sigue teniendo en cuenta a instituciones más importantes
de más de 1000 años.
Destacó que la malla
curricular de Derecho es una de las modernas de Paraguay y que se está
aplicando hace 3 años.
En cuanto al expediente
electrónico, refirió que hay una materia que se llama Derecho Informático y que
en la asignatura de Obligaciones se estudia los actos jurídicos por medio
electrónico.
Resaltó que el expediente
electrónico nació, creció y ahora está madurando bajo la tutela de uno de los
profesores de Obligaciones que es el Doctor Alberto Martínez Simón, ministro de
la Corte y encargado del área del Expediente electrónico, fue proyectista como
miembro del Poder Judicial y luego se aprobó eso en el Senado.
Comentarios
Publicar un comentario