La AMJP robusteció su comunicación a través de su programa El Radar en PDS
El presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay(AMJP), Ángel Cohene señaló que sus canales de comunicación se robustecieron. Destacó que por primera vez tienen un programa radial es exclusivamente de la Asociación cuyo nombre es El Radar.
Refirió que el programa es una visión de la justicia desde adentro. Añadió que en el mismo los socios de la asociación dan a conocer las noticias de interés y aclaran algunas cuestiones que se publican en los distintos medios que contradicen a los que ellos resolvieron.
Comentó que la idea de tener un espacio en una radio digital como PDS es una que llevan tanto tiempo y que anteriormente tenían un programa que duró poco tiempo y que en ese tiempo no tenían la cuestión de la comunicación digital. Mencionó que se realizó en Radio Nacional del Paraguay.
Manifestó que está previsto tener más espacios en otras radios y está previsto. Indicó que eso está a cargo del Departamento de Prensa de la Asociación.
Trabajos de la Asociación. Contó que el primer trabajo de la Asociación fue crear una Comisión para el tema Covid 19, el cual destinó 500 millones de guaraníes para los afectados que necesitaban y justificaban que estaban en esas circunstancias. Significó que una cantidad inmensa de socios, inclusive abogados y público en general participaron en los cursos de capacitación.
Mencionó que se compraron 1785 termos elaborados por personas privadas de su libertad como apoyo a la reinserción social. Añadió que los mismos fueron obsequiados a los socios.
Entre los desafíos que pasaron durante la pandemia citó a las dificultades del acceso de justicia y que los turnos rotativos sortearon las mismas porque fueron bien organizados y dirigidos por la Corte Suprema de Justicia.
Beneficios, logros. Entre los beneficios para los socios distinguió los económicos los cuales son una caja de ahorro, una caja de solidaridad en la cual se podían realizar préstamos y que el monto a prestar que llegan a prestar es de 25 millones; el usufructo de las instalaciones para eventos, pernoctar, realizar gestiones y la asesoría jurídica para los mismos, también los beneficios por fallecimiento de familiares y créditos especiales para capacitación.
En cuanto a los logros, detalló que uno de ellos el aporte a la reinserción social y que se espera que el tema de la carrera judicial inclusiva se concrete en la brevedad.
Localidades visitadas, realidades. En referencia a las localidades visitadas por la Asociación, mencionó a Concepción, Pilar, Encarnación, Villarrica, Misiones. Describió que en las circunscripciones observó que los justiciables están ansiosos de que las autoridades de Asunción estén contacto permanente con ellos.
Enfatizó que en Concepción será que una de las primeras que va a implementar el expediente electrónico y que se tiene una apertura del superintendente el ministro Martínez Simón con quien se encuentran trabajando de forma directa.
Comentarios
Publicar un comentario