Propone custodiar, interpretar y hacer cumplir la ley y la Constitución Nacional

 



Textos y foto: Verónica Barrios

El postulante,  el senador Víctor Ríos propuso únicamente custodiar, interpretar y cumplir la ley y la Constitución Nacional. Saludó en guaraní al iniciar a su alocución y luego expuso su visión de la justicia con sus propuestas.

Planteó elaborar un glosario sin tecnicismos para la ciudadanía, un nuevo Código de Organización judicial, articular con las organizaciones sociales, impulsar políticas con base científica para combatir el crimen organizado, continuar con la lucha por la aplicación del principio acusatorio de los magistrados y luchar con sus ideales de niñez, sus sueños de justicia, democracia e igualdad.

Expresó que quiere ser ministro de la Corte de la democracia y que hay que escuchar a los justiciables.

Señaló que el cuoteo político no se puede sostener en la actualidad y que con gusto dejará sus actividades políticas cuando asuma el cargo de ministro de la Corte.
Consideró que no cree el vitaliciado sea democrático y los mandaros deben ser confirmados cada 5 años, en el caso de ministros de la máxima instancia judicial.

Propuso la construcción participativa de las políticas de seguridad. Enfatizó que el Estado debe recuperar su soberanía en las cárceles.

Planteó la convergencia académica para la formación de abogados y abogadas de nuestro país.

Dijo que su idea es desconcentrar los Registros Públicos para que el ciudadano tenga más cerca.

Reflexionó que no puede ser que el Poder Judicial esté regido por un Código de la dictadura.

Describió como una crónica de una sentencia anunciada, al responder al miembro del Consejo de la Magistratura, Eugenio Giménez, sobre el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso de los ex ministros Bonifacio Ríos Ávalos y Fernández Gadea.

Recibió una denuncia a través de la Página Web del Consejo, sobre politización de la educación. Mencionó que el 86% de los funcionarios están afiliados a la ANR.

Indicó que no se encontró ningún hecho ilícito, según el Consejo Superior Universitario, que la denuncia es infundada y falsa, con respecto a la Universidad Nacional de Pilar. 

También hubo otras denuncias como ser mercantilización del título del Doctor en la Universidad y quiere ser ministro de la Corte Suprema de Justicia porque no puede seguir siendo senador. Todas éstas fueron contestadas por el parlamentario.

El promedio que obtuvo el senador fue de 15, 71 del total de 20 puntos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Inició hoy juicio oral y público de causa de Tenencia de estupefacientes