Joven periodista de sucesos habla de la cobertura periodística de Fiscalía

Foto: Gentileza


Liz Analía Acosta es una joven periodista del área de Sucesos del diario Última Hora. En esta entrevista para La Mirada Noticiosa habla de juventud, cobertura periodística de Fiscalía y ser  mujer periodista.  La misma comenzó haciendo radio desde los 12 años y se dió cuenta de que le apasionaba estar en contacto con las personas, luchas, realidades y ser portadora de su voz. Desde hace 2 años al iniciarse como periodista en el diario impreso sigue siendo un desafío.

Ella expresó que le tocó aprender de cero y aprendió a no rendirse. Mencionó que la frase que le ayudó fue "el no ya lo tenemos asegurado, hay que ir por el sí"

Refirió que vio muchas mujeres cubriendo Fiscalía y que a pesar de que ahora el ingreso al Ministerio Público es más difícil por la emergencia sanitaria, ve que hay igualdad de mujeres periodistas haciendo coberturas.

Señaló que es un desafío y es confortante cubrir Fiscalía por los casos emblemáticos. Manifestó que está en una edad en la que está aprendiendo nuevos términos, nuevas formas de cobertura, de hacer periodismo e innovar para informar a las personas. 

Explicó que para ella no sólo se trata de contar las historias, sino también es una oportunidad de crear conciencia sobre nuevas modalidades de robos, extorsiones; animar a víctimas de algún hecho punible a no callarse y denunciar; hacer recomendaciones para evitar casos. Remarcó que en la cobertura periodística del área judicial y Ministerio Público hay muchos temas nuevos que surgen y conllevan un reto.

Confesó que le costó cubrir casos de abuso infantil o de violencia. Recordó que el caso que le conmovió bastante fue el de la pequeña Naydelin, una niña que fue asesinada en el 2020, en Minga Guasú.

Indicó que en la cobertura de Fiscalía el acceso a la información y la falta de accesibilidad de autoridades conlleva a ser persistente a la hora de conseguir los datos completos.

Destacó que desde ingreso como periodista del impreso recibió constante apoyo de sus compañeros. Enfatizó que tiene la oportunidad de compartir en el trabajo con un ex profesor de su facultad quién hasta ahora le orienta según las necesidades que se le presentan y que lo mismo sus compañeros le ayudaron mucho a crecer.

Rememoró que al comienzo le costaba entender los procesos penales y civiles, como los términos mismos.

Aseveró que sería ideal una especialización en el periodismo de sucesos y que tener conocimientos ayuda bastante a poder expresarse con propiedad y que como periodista debemos ampliar nuestro conocimiento m en cuanto a leyes, es por esa razón que sigue la carrera de Derecho.

Afirmó que con la carrera de Derecho está aprendiendo y le ayuda bastante a conocer los procesos judiciales y saber qué datos preguntar y cómo informar.

Concluyó que está segura de que si los medios de prensa capacitan a sus periodistas en las diferentes áreas podrán desenvolverse mejor y su labor será más fluida.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Inició hoy juicio oral y público de causa de Tenencia de estupefacientes

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes