Dos postulantes a ministro de la Corte presentaron diferentes visiones de la justicia y sus propuestas

 

Inicio de las audiencias públicas


Dos postulantes al cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Martin Ávalos Valdez y Dionicio Ariel Biedma Barrios, expusieron diferentes perspectivas de la justicia y sus propuestas en el primer día de audiencias públicas para integrar la vacancia de la máxima instancia judicial que dejó la ministra Gladys Bareiro de Módica.

En primer lugar, el presidente del Consejo de la Magistratura, Óscar Paciello aclaró que el primer postulante está con problemas de salud y que reagendarían una audiencia para el mismo.

Luego se dieron las exposiciones de los dos postulantes que se presentaron en la audiencia pública.

Ávalos Valdez se centró en los problemas judiciales de siempre. Mientras que Biedma Barrios en una justicia restaurativa juvenil y participación ciudadana en el Poder Judicial.

Alejandro Ávalos

El primero presentó propuestas típicas de lucha contra la corrupción, una eficiente autarquía presupuestaria,entre otros. En tanto, el segundo habló de un plan piloto de una justicia restaurativa, la especialización en el tema agrario, una justicia cercana a la ciudadanía.

Dionicio Biedma

Ambos respondieron las preguntas del tribunal de honor, a los miembros del Consejo de la Magistratura y a las consultas de algunos participantes de la audiencia pública.

En el primer día de las audiencias públicas para llenar la vacancia de la Corte, se presentaron los postulantes Alejandro Martin Ävalos Valdez y Dionicio Ariel Biedma Barrios.

Los mismos recibieron preguntas del tribunal de honor compuesto por el Doctor Luis Fernando Centurión; las ex ministras de la Corte Miryam Peña, Alicia Pucheta de Correa y el Doctor Luis Lezcano Claude. Además de los miembros del Consejo de la Magistratura conformado por el presidente Óscar Paciello, el vicepresidente José Raúl Torres  Kirmser, el ministro de la Corte Eugenio Jiménez, la representante del Poder Ejecutivo Mónica Seifart de Martínez, el senador Pedro Santa Cruz, el abogado Jorge Bogarín Alfonso, el diputado Roberto González y el representante de las universidades privadas César Ruffinelli Buongermini.

Ávalos recibió el puntaje de 14, 3 por su exposición, mientras que Biedma Barrios 9,3. En las pautas de evaluación para la audiencia se tenían en cuenta la forma en que se expresa y la exposición en sí. El total de puntos equivale a 20.

Mañana siguen las audiencias de los postulantes a ministros de la máxima instancia judicial. El abogado Jorge Enrique Bogarín González y el juez penal de Garantías especializado en delitos económicos, José Agustín Delmás Aguiar expondrán su visión  de la justicia y sus propuestas en el salón auditorio Dra. Serafina Dávalos del Palacio de Justicia en la ciudad de Asunción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Inició hoy juicio oral y público de causa de Tenencia de estupefacientes