Raúl y Andrés, dos ejemplos de Reinserción Social a través del Arte

 

Foto: Verónica Barrios

En una mañana del jueves 23 de septiembre íbamos con nuestra entrevistada al Parque Carlos Antonio López, un lugar muy tranquilo y donde no había mucho ruido. En ese ambiente lleno de naturaleza, de árboles y aire puro surgió el diálogo sobre Reinserción social y el arte con la Directora de Reinserción social, Vanesa Napout.

Cuando encontramos el lugar adecuado para la entrevista nos sentamos en un banco color naranja. Empezamos a hablar sobre el tema. Comentó sobre las historias de dos personas privadas de su libertad: Raúl y Andrés. El primero, de la Penitenciaría de Villarrica, quien pinta en lienzo y el segundo, realiza tallados de imágenes religiosas en el penal de Ciudad del Este.

La misma expresó que con ambos se están buscando lograr la reinserción social a través del arte, que no solamente sea un medio de trabajo que si vendiendo sus obras de arte ellos reciben un ingreso económico, sino también como una terapia. Refirió que el arte es una terapia muy importante que les ayuda a mantenerse ocupados, a saber que tienen un talento especial, que son importantes y que es una motivación especial, del lado de la persona, el desarrollo integral de la misma, de la rehabilitación, de dedicarle tiempo a algo que les guste, hacer y fomentar un talento oculto es fundamental por los casos de ambas personas privadas de su libertad por el efecto muy positivo en ellos.

Manifestó que a través del arte ambos se conectan con ellos mismos, con su interior, con sus habilidades y capacidades, pero también lo hacen con los demás.

Raúl. La primera historia que nos contó la Directora fue la de Isaías Raúl Torres. Él es una persona privada de su libertad con una condena de 40 años en la Penitenciaría de Villarrica. Al inicio se encontraba desmotivado e inmerso en las drogas, pero con la asistencia del Departamento de Reinserción Social y Psicología mejoró cuando descubrió su talento para pintar en lienzo.

Según ella, Raúl era el artista del penal de Villarrica que hace pinturas hermosas en lienzo, que generalmente están expuestas en las ferias de Latente en distintos lugares y shoppings.

Comentó que le dijo la Licenciada Zulma Ibañez  que el arte le ayudó muchísimo a Raúl, le dio un nuevo ánimo, una motivación, se volvió una persona mucho más disciplinada, reflexiva y cambió su conducta. Enfatizó que el arte le ayudó en todas las áreas de su vida y que gracias a su cambio de conducta le asignaron trabajos de logística en las visitas del penal.

Adelantó para nuestro medio digital que el 8 de octubre realizarán una feria de las obras de arte de las personas privadas de su libertad en la Penitenciaría de Villarrica, con el apoyo de la Municipalidad de dicha localidad y la Gobernación. La actividad se organiza con la idea de fomentar  un poco el arte que trabaja en los penales, el caso de Raúl.

Andrés. La segunda historia que citó fue la de Andrés. Andrés es colombiano, privado de su libertad en la Penitenciaria de Ciudad del Este. Él realiza tallados en madera. Su caso es conocido por la prensa porque fue el que talló la imagen de la Virgen de Caacupé que la misma Ministra de Justicia, Cecilia Pérez llevó y regaló la imagen a la Basílica. Se inspira en su fe cuando talla figuras religiosas tales como Jesús, El Espíritu Santo, su obra La Última Cena. Utiliza sus habilidades artísticas como un medio reinserción social y de buscar trascender y crecer como persona en la circunstancia en la que está como privado de su libertad.

Ambas personas privadas de su libertad, tanto Raúl como Andrés se encuentran bien, tranquilos. Están esperando que pase el tiempo y que ese tiempo de reclusión que hoy les toca sea llevada de la mejor manera posible, no sea un tiempo perdido, sino un tiempo invertido.

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cassandra, youtuber y diseñadora gráfica chilena conquistó China

Jueza civil cierra el 2023 eliminando la morosidad de causas pendientes

Inició hoy juicio oral y público de causa de Tenencia de estupefacientes