La carrera judicial en el Paraguay
![]() |
Foto: diariojuridico.com |
Cuando se habla de carrera judicial de acuerdo con la Constitución Nacional en su artículo 247 se refiere a los tribunales y juzgados. La misma Constitución Nacional del 1992 aclara el punto que la administración de justicia está a cargo del Poder Judicial y que es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, por los tribunales y por los juzgados.
No se puede confundir a la opinión pública diciendo algo contrario a lo que la Carta Magna bien explica.
La carrera judicial se trata de los jueces y magistrados de los diferentes grados y fueros de la República del Paraguay.
El Ministerio Público y la Defensa Pública no forman parte del Poder Judicial. La Constitución Nacional aclara ese punto.
Por ende al tratar la carrera judicial de lo que se está hablando del Poder Judicial, los tribunales y juzgados como bien dice la Carta Magna de nuestro país.
Ahora al quid de la cuestión. El proyecto de ley elaborado y presentado por la Asociación de Jueces del Paraguay se basó en la Constitución Nacional.
El 25 de agosto de este año dicha asociación presentó el proyecto de ley de Carrera judicial al Diputado Derlis Maidana en la Cámara Baja.
Luego se dió una división de opiniones de parte de los magistrados, la fiscalía y la Defensa Pública.
Se modificó la parte que trataba la jubilación en dicho proyecto de ley, cuestión muy criticada por los jueces.
Es muy raro que no se tenga en claro qué es carrera judicial. Es cuestión de leer la Constitución Nacional nada más. No se entiende la postura del Ministerio Público, algunos jueces y la Defensa Pública cuando la Carta Magna clarifica esa cuestión.
La propia Constitución Nacional no discrimina, está todo establecido y claro.
El diputado proyectista Maidana retiró el proyecto de ley la semana pasada porque el ambiente político no era el ideal ya que se estaba confundiendo la definición de carrera judicial en el país.
Una propuesta que se da para la fiscalía y la defensa pública sería crear la carrera fiscal y la carrera de la Defensa. El Poder Judicial es la Corte Suprema de Justicia, los tribunales y juzgados, está claro lo que dice la Constitución Nacional. A los magistrados del país unan sus fuerzas y conocimientos ya no estén divididos, superen sus diferencias por el bien del país.
Excelente análisis y perspectiva
ResponderBorrar