Mil seiscientas familias son beneficiadas por el proyecto Mi Huerta del Ministerio de Desarrollo Social
![]() |
Foto: Ministerio de Desarrollo Social |
La iniciativa “Mi Huerta” del Ministerio del Desarrollo Social benefició a 1.600 familias y alcanzaría a 5.000 familias más en el segundo semestre del año en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Alto Paraná, San Pedro y Caazapá. Se enfatiza que las huertas familiares forman parte de la corresponsabilidad del Programa Tekoporã, en su deseo de mejorar la seguridad alimentaria.
“Mi Huerta” es un proyecto cuyo propósito es asegurar la alimentación, impulsar la generación de bienes de auto sustento y reactivación económica de los participantes de Tekoporã. Es financiado por Itaipu Binacional e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
Vídeos. El Ministerio del Desarrollo Social proveyó varios vídeos educativos sobre huertas familiares, elaborados en guaraní y español para las personas que participan del proyecto ´´Mi huerta´´ de Reactivación Económica y Seguridad Alimentaria en el marco de mitigación al impacto de la emergencia sanitaria Covid 19.
Considerando que los participantes de Tekoporã acceden a videos didácticos sobre diferentes temas a través de las redes sociales, se aprovechó esa plataforma para crear estos materiales especializados con recomendaciones técnicas para la instalación de la huerta y las labores culturales para el buen desarrollo de los cultivos, su consumo o comercialización.
Los videos educativos serán la base instructiva para los guías familiares del programa Tekoporã y técnicos de la Unops, quienes llevan a cabo capacitaciones en todos los departamentos de la región oriental del país, en el manejo de huertas familiares. También pueden ser enviados a los celulares de los beneficiarios para apoyar en la asistencia técnica.
Materiales. Los materiales educativos son desarrollados por los guías del Ministerio de Desarrollo Social y técnicos de la Unops, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Los audiovisuales se suman a otros materiales digitales e impresos publicados por la institución. Los temas que contienen los mismos son la instalación de la huerta, cómo organizar la huerta, cómo utilizar con responsabilidad los insumos y residuos, cómo hacer compost en la huerta, el procesamiento post-cosecha de hortalizas, la educación financiera, entre otros. La distribución de los materiales es libre y gratuita.
Comentarios
Publicar un comentario